
La Cancillería confirmó la liberación del gobernador del resguardo indígena Yarinal de San Marcelino (Putumayo), su esposa y de los cuatro miembros de la guardia indígena que fueron retenidos por tropas del Ejército de Ecuador, que ingresaron a territorio colombiano sobre el mediodía del 29 de julio, en medio de una operación contra el narcotráfico.
También se advirtió que, conocidos los hechos, se activaron los canales diplomáticos y militares entre ambos países y se logró la liberación de los indígenas, así como el repliegue de las tropas ecuatorianas en su territorio.
También confirmaron que las autoridades militares ecuatorianas habrían incautado 20 kilogramos de clorhidrato de cocaína y anunciaron que se hará el debido seguimiento a “este incidente fronterizo” a través de los mecanismos de diálogo existentes y los canales diplomáticos.
En desarrollo...
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa



