
La Guajira es uno de los departamentos más afectados por la pobreza y la inseguridad alimentaria en el país, y este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables.
Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación de jefes familiares Wayúú de la zona norte extrema de la Guajira Wayuú – Araurayu firmaron este miércoles 26 de julio un convenio por más de $6.000 millones para impulsar proyectos productivos de agricultura familiar.
El objetivo es mejorar los aparejos y equipos de pescadores artesanales, con el convenio se beneficiarán 5,880 de estos y 980 personas de la línea productiva de huertas y proyectos productivos.
“Históricamente, al Estado le ha costado llegar a estos territorios y dialogar con las comunidades. Este es el comienzo de un trabajo que ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la extrema Guajira, a las que viven de la pesca artesanal y la agricultura”, aseguró Custodio Valbuena, representante legal de la Asociación de jefes familiares wayuu de la zona norte extrema del Alta Guajira Wayúu – Araurayu.
Adicionalmente, según el Ministerio de Agricultura, el convenio busca que las familias wayuu presenten sus proyectos productivos a la entidad para que un equipo técnico los acompañe y asesore a estructurar desde el inicio sus planes de negocio y comercialización.

“El Gobierno Nacional reconoce y valora los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y su especial relacionamiento con la tierra. Por eso, la gran apuesta con este convenio es que las familias no solo produzcan alimentos para su propio sustento, sino incluirlos en ciclos cortos de comercio como los mercados campesinos”, afirma el Ministerio de Agricultura.
En total, el proyecto llegará a 6.860 personas de 980 familias guajiras. Y es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que presentó junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cuál es el panorama de la inseguridad alimentaria en el país, dando como resultado que el departamento de La Guajira es el que presenta una mayor prevalencia de inseguridad alimentaria del país, con una tasa de 59,7% de los hogares y de 17,5% para los casos en donde la misma alcanza el nivel de grave.
Otros proyectos del Ministerio de Agricultura en La Guajira
Hace exactamente un mes, el 27 de junio, en la comunidad de Sararao, municipio de Maicao, territorio del resguardo indígena Wayúu de la alta y media Guajira, el Ministerio de Agricultura y las entidades que trabajan por el agro en Colombia suscribieron la Alianza Interinstitucional por el Hambre Cero en en el departamento. La iniciativa beneficiará a 150 comunidades pertenecientes a los municipios de Albania, Barrancas, Dibulla, Fonseca, Hatonuevo, Manaure, Riohacha, Uribia y Maicao, según lo dio a conocer el Ministerio en un comunicado oficial.
La firma de la alianza se dio durante el encuentro El agro se une para lograr el Hambre Cero, convocado por el Ministerio de Agricultura en medio del trabajo del Gobierno Petro en el departamento, en la que todo el gabinete del presidente se trasladó a La Guajira durante la última semana de junio para escuchar directamente en el territorio las necesidades de la población y la deuda que se tiene con dicho departamento.
Según el comunicado oficial, “El documento, denominado memorando de entendimiento, fue firmado por el Ministerio de Agricultura y cinco entidades del sector: la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol) y Agrosavia.”.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

El embajador McNamara asegura que“el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”
El diplomático estadounidense destacó la colaboración en seguridad, comercio y cultura, y expresó confianza en la continuidad de la alianza
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy


