
Los representantes a la Cámara, Olga Lucía Velásquez, Liliana Rodríguez y Jaime Raúl Salamanca, miembros de la Comisión Accidental de Salud Mental del Congreso, presentaron un proyecto de ley destinado a actualizar la normatividad vigente para la prevención, promoción y atención en salud mental en Colombia.
Esta iniciativa surge como resultado del trabajo conjunto entre los miembros de la Comisión y la Red Nacional de Salud Mental, conformada por congresistas y organizaciones tanto públicas como privadas.
Durante el último mes, llevaron a cabo seis mesas de trabajo con expertos del sector salud en un proceso de construcción colectiva que busca salvaguardar, fomentar y asegurar el acceso a la salud mental y el bienestar psicosocial de todos los ciudadanos.
La motivación detrás de este proyecto es el preocupante panorama en el país relacionado con la salud mental, ya que se reportaron cifras alarmantes, como un aumento del 27% en la prevalencia de depresión y ansiedad después de la pandemia del Covid-19, el diagnóstico de 920 mil ciudadanos con algún síntoma de enfermedad mental en el último año, un 70% de jóvenes con afecciones mentales, y un 22% del personal de salud que enfrenta episodios depresivos frecuentes, entre otros datos.
Adicionalmente, en 2022 se registraron 2.835 suicidios, en los que se incluyen casos de jóvenes, adolescentes e incluso niños, según datos de Medicina Legal, el Ministerio de Salud y la Red de Salud Mental.
El proyecto de Ley 014 de 2023 tiene como objetivo generar herramientas desde la educación inicial con un enfoque de promoción y prevención en salud mental.
También busca establecer una estructura administrativa encargada del cumplimiento y operatividad de la ley, así como la creación del Sistema Nacional de Información e Investigación en Salud Mental (Sniim), que permita recopilar, procesar y analizar recursos de ciencia, tecnología e innovación para comprender mejor las necesidades de la población y mejorar los servicios. Asimismo, se propone la creación de la Red Mixta Nacional y Territorial de Salud Mental para contribuir al diseño, implementación y seguimiento de planes, proyectos, políticas y acciones relacionadas con la salud mental.

La representante Olga Lucía Velásquez resaltó que este proyecto busca consolidar una reforma real del sistema integral e integrado para el efectivo tratamiento de la salud mental en todo el país, abogando por una atención integral y de acceso igualitario. Además, se destaca la importancia de reconocer el trabajo de psicólogos y psiquiatras en el cuidado de aquellos que enfrentan trastornos de salud mental.
La representante Liliana Rodríguez resaltó el reconocimiento que la propuesta brinda a los psicólogos y psiquiatras por su labor en el cuidado de las personas que enfrentan problemas de salud mental: “Estos profesionales promueven la identificación oportuna, el seguimiento y la atención de calidad para cada una de las personas y familias que enfrentan la realidad de trastornos de salud mental”.
Finalmente, el proyecto de ley fue sometido a un proceso de revisión y ajustes, que incluyó 42 revisiones para edición y 94 ajustes de contenido que integraron cinco documentos de revisión, además, recibió más de 354 aportes y 19 comentarios directos de ajuste técnico-jurídico; para garantizar su calidad y pertinencia, más de 25 revisores finales, provenientes de entidades gubernamentales regionales y nacionales, asesores, representantes a la Cámara, gremios, universidades, observatorios y organizaciones del sector.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados



