
Todos los días domingos y lunes festivos rige la medida de Pico y Placa en Soacha. Esta medida se impuso particularmente para los vehículos particulares que ingresen a la ciudad por la Autopista Sur.
Según informó la Alcaldía de Soacha, hasta las 12:00 del medio estará habilitado el tránsito sin restricciones. Ahora, desde las 12:00 del medio día y hasta las 5:00 p. m. solo podrán ingresar carros con placas pares, es decir, 0, 2, 4, 6 y 8; y desde las 5:00 p. m. y hasta las 10:00 p. m. el turno será para los carros con matrícula terminada en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Para facilitar la movilidad en la ciudad, el pico y placa en Soacha cuenta con desvíos por el sector de Mondoñedo, pasando por la Avenida Indumil e ingresando por Hogares Soacha y Ciudad Verde, para quienes van hacia Bogotá.
Así mismo, las autoridades locales señalaron que, desde el sector de El Vínculo y sobre la Autopista Sur, habrá controles liderados por los agentes de tránsito azules, con el fin de hacer cumplir la medida.
La Secretaria de Movilidad resaltó que el equipo de agentes de tránsito azules y los Auxiliares Viales Estratégicos (AVE) serán los encargados de garantizar la buena movilidad en el corredor que corresponde a Soacha sobre la Autopista Sur, sentido Girardot – Bogotá, realizando controles a lo largo de toda la vía.

Los vehículos que incumplan la medida estarán sujetos a una sanción de $522.000 y a la inmovilización del vehículo.
La Alcaldía de Soacha envió una serie de recomendaciones para los viajeros que transitarán por la ciudad durante el fin de semana:
- Sea riguroso en la revisión técnico mecánica de su vehículo antes de viajar.
- Planee su viaje con antelación: el recorrido inicial y las vías alternas, ante cualquier contingencia.
- Lleve el equipo de carretera completo.
- No conduzca bajo el efecto del alcohol u otras sustancias alucinógenas.
- Respete los límites de velocidad y las normas de tránsito.
- Conduzca de manera preventiva y evite siniestros viales.
¿Cómo aplica el nuevo Pico y Placa en Bogotá?

El funcionamiento del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa cambió desde del 10 de enero del 2023 en la capital del país.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá explica que la restricción vehicular depende de la terminación de la placa del automóvil, del tipo de vehículo, el día de la semana y hasta de la hora.
El programa tiene como objetivo reducir la circulación de coches, como parte de un programa integral con el fin de disminuir el tránsito vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad.
Los vehículos particulares ya no son divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0.
Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares. Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares.
El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos particulares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.
Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehicular cambie nuevamente cada cuatro meses. Desde 1998 se aplica el Pico y Placa en Bogotá, es decir, suma más de dos décadas en funcionamiento.
Más Noticias
Melissa Gate sorprende a sus fans y anuncia su entrada a La Casa de Alofoke 2
En sus redes destacó que, a pesar de haber enfrentado bloqueos y censura, consiguió la confirmación para integrarse al reality, donde promete demostrar su carácter y liderazgo

Experto responde si Verónica Alcocer podría seguir siendo primera dama luego de una separación con Gustavo Petro
Los rumores de una posible separación reavivan el debate sobre las funciones y límites del cargo de primera dama

Benedetti interviene en la disputa entre Corcho y Pizarro por la cabeza de lista del Pacto Histórico
El ministro del Interior pidió calma ante la pugna entre María José Pizarro y Carolina Corcho por el primer lugar en la lista al Senado, en medio de la tensión que atraviesa el Pacto Histórico tras las consultas del 26 de octubre

Denuncian a la jueza que condenó a Uribe por supuesta “postura política” en su fallo
La jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, fue denunciada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por una presunta “evidente postura política” en el fallo de primera instancia que emitió contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

La proteína animal se posiciona como aliada clave en la lucha contra la desnutrición infantil en Colombia
Iniciativas sociales distribuyen pollo a miles de niños en el país para fortalecer su nutrición y desarrollo, especialmente en zonas afectadas por la inseguridad alimentaria


