
El partido Cambio Radical volvió a presentar una propuesta de reforma a la salud en el Congreso, en la nueva legislatura que inició el 20 de julio. El senador David Luna, en una rueda de prensa en el Capitolio nacional, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es hacerle frente a la propuesta del Gobierno.
La reforma a la salud fue presentada como una ley estatutaria por el partido Cambio Radical, y se espera que la discusión comience en la Comisión Primera del Senado.
El senador Luna, uno de los congresistas líderes de la iniciativa, destacó que ya habían presentado una propuesta similar en el periodo anterior, pero que lamentablemente no se le dio el trámite correspondiente. Por ello, decidieron retomarla en esta nueva legislatura.
Mientras tanto, la iniciativa del Gobierno de reforma a la salud sigue pendiente de su segundo debate; el Gobierno deberá esforzarse para obtener nuevamente las mayorías necesarias si quiere aprobar sus reformas.
David Luna es uno de los líderes de la reforma de Cambio Radical
“El partido Cambio Radical, junto con sus bancadas de Senado y Cámara, presenta el día de hoy una reforma a la salud a través de una ley estatutaria. Lo hicimos en el periodo anterior y lamentablemente en ninguno de esos momentos se le dio el respectivo trámite, por esa razón lo volvimos a hacer el día de hoy”, aseguró el senador David Luna.
El proyecto se basa en cinco puntos fundamentales, según explicó el senador. En primer lugar, busca que las EPS sigan siendo una parte esencial del sistema de salud, pero se les exige una mayor agilidad en la atención a los ciudadanos que necesitan tratamientos.

En segundo lugar, la norma tiene como objetivo garantizar que el sistema de atención primaria llegue a todos los municipios del país. En tercer lugar, el partido propuso la creación de un consejo de seguridad social para que sea el órgano rector de esta política y así evitar politizar la atención en salud de los usuarios.
El cuarto punto de la propuesta se centra en trabajar con las facultades de medicina, a la vez que se implementarían auditorías y se otorgaría a la Superintendencia de Salud una mayor capacidad de acción en temas necesarios.
Luna subrayó que el partido Cambio Radical hizo hincapié en que la oposición busca ajustar el sistema sin causar daño, ya que reconocen que se requieren cambios. Además, destacó que por tercera vez solicitan al Congreso un debate adecuado sobre esta propuesta y al Gobierno, que cumpla su promesa de diálogo con aquellos que tienen opiniones diferentes.
Por otro lado, el senador señaló que existen puntos de coincidencia con el Gobierno, pero también diferencias sustanciales, expresó que su esperanza es que se pueda alcanzar consensos en beneficio de pacientes, usuarios y médicos.
En contraste, criticó la propuesta del Gobierno, afirmó que ellos intentan “regresar 30 años en el tiempo a una especie de instituto de seguros sociales que fracasó por ineficiente, pero en segundo lugar por corrupto”, para el senador, el partido Cambio Radical está convencido de que la salud no debe ser estatizada, en cambio, abogan por un modelo mixto.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
