
La emergencia por la avalancha que se presentó en la vereda El Naranjal, del municipio de Quetame, en el oriente del departamento de Cundinamarca, y que causó hasta el momento la muerte de 15 personas y la desaparición de otras, también traería incrementos en los precios de algunos alimentos.
De acuerdo con el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, las consecuencias del derrumbe en el municipio de Cundinamarca serían que algunos productos sufrirían un incremento ante el cierre de la vía Villavicencio-Bogotá.
Es así que el presidente de la SAC manifestó que los productores se van a enfrentar a mayores costos debido a este cierre, así como el daño de alimentos perecederos. “Si no hay una solución estructurada, como ocurrió en el kilómetro 58, lo que van a vivir nuestros productores son mayores costos; el daño seguramente de alimentos perecederos; la vía alterna, que esta en muy malas condiciones y que no acepta tractocamiones”, aseguró Jorge Bedoya.
En consecuencia, los productores pagarán si no se toma una decisión de recuperación pronta y, también, los consumidores.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Jheniffer Mojica, afirmó: “Estamos en una comunicación y coordinación permanente con Invías, ellos han asumido el establecimiento de las mejores condiciones de las dos vías alternas que hay al Llano, conjuntamente con los gremios activaremos los mecanismos necesarios para garantizar que el flujo de los productos de alimentación no se altere”.
¿Qué productos podrían subir de precio?
- Arroz
- Papa
- Huevos
- Carne de cerdo
Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, anunció en su cuenta de Twitter que, de acuerdo con un informe entregado por la ANI y luego de un análisis realizado a dos puentes que sufrieron daños en las estructuras y no podrán ser utilizados; la vía Bogotá - Villavicencio permanecerá cerrada de dos a tres semanas.
En este tiempo se estima que en coordinación con ingenieros militares se instalen dos nuevos puentes que aseguren la movilidad por esta importante vía.
Además, en la mañana del miércoles 19 de julio en diálogos con Noticias Caracol el funcionario explicó que, “son 50 mil millones de pesos diarios en alimentos sobre todo en la producción agrícola que salen del departamento, de comerciantes y transportadores, la afectación es muy dura”.

De igual manera, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Gonzalo Moreno, aseguró que este cierre también se vería afectado para el traslado del pollo y huevo.
Finalmente, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, declaró la calamidad pública en el municipio de Quetame y tres poblaciones vecinas.
“Por la situación de emergencia en la provincia de Oriente, hemos declarado la calamidad pública y la urgencia manifiesta en Quetame, Guayabetal, Fosca y Gutiérrez. Desde ya se desplaza maquinaria amarilla a Quetame y tres equipos de emergencias del @ICCUGOB (sic)”, afirmó en su cuenta oficial de Twitter.
El mandatario departamental explicó que de esta manera se facilitará la atención de los damnificados de esta zona de la Vía al Llano.
“La declaratoria de Calamidad nos permite destinar recursos inmediatos para la atención de la emergencia que deja un saldo de 15 muertos, 6 heridos, afectación de 22 viviendas, vías, redes eléctricas y acueducto. Todo nuestro compromiso con la región para superar esta emergencia (sic)”, agregó.
Tras la tragedia, cuyas labores de rescate iniciaron desde las primeras horas del martes, se instaló un Punto de Mando Unificado (PMU) en el que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) es una de la entidades que está trabajando para atender a los afectados, que por este desastre natural, serán reubicados.
Más Noticias
Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

Armando Benedetti aseguró que la reforma tributaria aún tiene opciones de avanzar: “No está tan hundida como han dicho”
El titular del Interior afirmó que el proyecto no está descartado, pese a la mayoría opositora en la Comisión Tercera y las complicaciones para lograr el cuórum en las sesiones recientes

30 animales en estado crítico fueron rescatados en Bogotá: tenían señales de maltrato y abandono
Las autoridades actuaron ante la lamentable situación de los caninos, felinos, palomas y un perico australiano

Davo Xeneize es viral en Colombia por su reacción al escuchar ‘La quemona’: quedó en shock
La canción, que es interpretada por Mishelle Master Boys y Yeidy Star, es recordada por su letra explicita



