Mundial de hackers y ciberseguridad, un antioqueño es encargado de representar a Colombia

Óscar Uribe es el único colombiano en el equipo de América Latina que participará en la competencia

Guardar
Óscar Uribe Londoño representará a
Óscar Uribe Londoño representará a Colombia en mundial de ciberseguridad. Fuente: El Colombiano

Entre el 31 de julio y el 4 de agosto se desarrollará el evento International Cybersecurity Championship and Conference (IC3) en San Diego (Estados Unidos). Este evento congregará a los mejores hackers y expertos en ciberseguridad del mundo, quienes ofrecerán charlas, sesiones de competencia y entrenamiento.

Los expertos cibernéticos también se enfrentarán en una competencia de ocho equipos integrados por jóvenes talentos en la materia de distintos países del mundo y Colombia será representado por Óscar Uribe Londoño, un hacker de 25 años oriundo de Rionegro (Antioquia), el cual integrará el Cyber Team Latin America & Caribbean.

De acuerdo con su perfil en la empresa de ciberseguridad Halborn, Uribe Londoño trabaja en ese campo desde el 2019 cuando inició su carrera como desarrollador/probador de seguridad en Fluid Attacks. Posteriormente el antioqueño completó una maestría en Ciberseguridad de VIU en la Universidad Internacional de Valencia (España), y cuenta con 9 certificaciones internacionales sobre defensa cibernética y demás temas relacionados con esa área de trabajo.

Se espera que al evento
Se espera que al evento de ciberseguridad asista entre 600 y 700 personas este año. REUTERS/Dado Ruvic

En diálogo con El Colombiano, el hacker colombiano dijo que siempre se inclinó por los asuntos relacionados con el hacking ético, el diagnóstico de fallas en los programas y cómo solucionar estas para evitar vulneraciones de seguridad y el robo de información.

“Hay una mala concepción de las personas sobre el término hacker. Yo soy de los hackers buenos, por eso me dedico al hacking ético que busca encontrar las vulnerabilidades antes de que los hackers malintencionados hagan sus acciones, esto lo hacemos para reportarlo para que se pueda solucionar. Los dos usamos las mismas técnicas, estamos en una carrera siempre de quién encuentra primero esas vulnerabilidades, ellos para sacarle un provecho, mientras que nosotros lo hacemos para solucionarlo y proteger a las personas que usan el Internet”, dijo Óscar Uribe.

El joven informático indicó que se enteró de la competencia a través de redes sociales de la edición anterior, que se realizó en Grecia. De inmediato, buscó sobre la inscripción y envió el requerimiento para unirse al equipo de América Latina. Uribe Londoño dijo que hizo las pruebas de selección y accedió a la competencia sin ningún problema.

17  jóvenes de Brasil,
17 jóvenes de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana representarán a América Latina en la competencia de hackers. (Freepik)

Frente a los retos con los que se encontrará en la competencia, el antioqueño dijo: “Cuando se habla de ciberseguridad, nosotros estamos del lado ofensivo, buscamos emular lo que haría un atacante real, entonces dentro de este mismo mundo hay varias categorías, vamos a tener que resolver retos de criptografía; hacking web, tratar de romper las vulnerabilidades en los sitios web y aplicaciones móviles; también temas relacionados con programas, buscar vulnerabilidades en los códigos. En general es buscar fallas que nos permitan sacar ventaja de eso”.

Óscar Uribe es uno de los 17 hackers del equipo de América Latina y el Caribe, que cuenta con expertos en seguridad cibernética de Brasil, Chile, México, Perú y República Dominicana, que se preparan y entrenan a través de un grupo en Discord, por donde reciben talleres y acuerdan resolver retos entre todos. Adicionalmente, la organización del evento les hizo tres simulacros de la competencia, que les ha permitido conocer la plataforma y herramientas que tendrán a disposición en el certamen.

“La competencia es una oportunidad para fortalecer sus habilidades a través de desafíos en los que necesitan trabajar de forma colaborativa, además de ser un espacio para interactuar con expertos, aprender más sobre la industria y aumentar su competitividad”, le dijo al portal Tecnoseguro Janett García, miembro del comité directivo latinoamericano del International Cybersecurity Challenge y analista de ciberdelitos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”

Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña

Iván Cepeda anunció la adhesión

Yina Calderón pidió perdón a La Piry por empujarla en ‘La mansión de Luinny’ y reveló el verdadero motivo detrás de su polémica reacción

Después de un tenso enfrentamiento y una broma que casi termina en expulsión, ambas participantes dejaron atrás el drama y sellaron la paz con un apretón de manos que nadie vio venir

Yina Calderón pidió perdón a

Familiares de “Fletero de fleteros” despedido con pólvora en Medellín amenazaron con demandar a la Policía por su muerte

La noche del 4 de noviembre de 2025, alias Chom y otro joven identificado como Juan Esteban Guarín habrían intentado robar una motocicleta en la zona de Guayaquil, en el centro de la ciudad

Familiares de “Fletero de fleteros”

Un joven colombiano murió en combate en Ucrania y su cuerpo sigue desaparecido: familiares claman por su repatriación

Affeth Coronado, de 28 años, no ha sido localizado después de un ataque, mientras su familia denuncia falta de información y advierte sobre los peligros de aceptar ofertas laborales en zonas de guerra

Un joven colombiano murió en
MÁS NOTICIAS