
El más reciente boletín de precios de productos agropecuarios de la Unidad de Planificación Rural (Upra), durante el pasado mes de junio y, por primera vez, en los últimos tres meses, se presentó una disminución en la cotización de los principales cortes de carne de res y de cerdo, así como en algunas variedades de pescados.
El informe, afirma que esta reducción se vio reflejada en los cortes de carnes y pescados. Entre las variedades de pescados que más bajaron de precio se encuentran el bagre, la tilapia, el róbalo, el salmón, y los cortes de carne que más bajaron fueron el lomo de brazo, lomo fino, morrillo, pecho, la sobrebarriga, la bola de pierna, la cadera, el centro de pierna y los cortes de carne de cerdo bajaron el brazo, el pernil y el lomo con y sin hueso.
En cuanto al segmento de los tubérculos, disminuyeron sus precios en las principales variedades como las raíces como la yuca, la arracacha y también el segmento de los plátanos, aunque con variaciones inferiores al 10%, en su mayoría.
Otros productos que también tuvieron bajas en sus precios fueron: las papas superior, capira, única, parda pastusa, rubí, suprema y R-12 Negra, que están relacionadas en el caso de la papa superior y única con un mayor ingreso de producto por la salida de cosechas en las zonas de producción de Saboyá, Sutamarchán, Siachoque, Santa Rosa de Viterbo, Toca en Boyacá, Chitagá, Cerrito en Santander, Túquerres, Ipiales, Pasto en el departamento de Nariño y Ubaté en Cundinamarca.
Por el lado de las frutas, estas también evidenciaron un descenso en sus precios. En este grupo se encuentran el limón Tahití, el maracuyá, la guayaba, la guanábana, la fresa, la piña gold, el banano criollo, el durazno nacional y el aguacate papelillo hacen parte de los que están más baratos.
En el caso específico del maracuyá completó un mes de caída de precios, disminuyendo un 13% durante junio. Dicho comportamiento se debe al aumento en la oferta en Antioquia, Santander y Valle del Cauca.
En cuanto a los quesos en todas las referencias: el queso doble crema, el costeño y el campesino reflejaron precios más bajos. Los huevos rojos registraron disminuciones en sus cotizaciones.
Cuáles alimentos subieron de precio
En cuanto al segmento de verduras y hortalizas los alimentos que incrementaron su valor fueron las cebollas cabezonas roja y blanca, el tomate chonto, larga vida, riogrande y riogrande bumangués; la arveja verde en vaina y el pepino cohombro.
Por su parte, las frutas que presentaron alzas fueron: naranjas sweet, común y valencia, la papaya, el lulo, la mandarina, el tomate de árbol, el mango, la uva, la pera y el aguacate hass.
En cuanto a los tubérculos, raíces y plátanos, se encarecieron durante el mes de junio el ñame espino, diamante y criollo; la papa morasurco y sabanera, y el plátano dominico verde y el comino.
En la categoría de granos y cereales los productos que aumentaron su precio fueron: el arroz blanco importado, de segunda y sopa cristal; el cuchuco de cebada y de maíz; el maíz blanco trillado; la arveja verde seca importada y el frijol radical.
Así mismo, carnes blancas como el pollo entero fresco y congelado sin vísceras, pierna pernil con y sin rabadilla, pechuga; además, de cortes de res como chatas y punta de anca; pescados como la cachama, el bocachico fresco y el nicuro, subieron su cotización el pasado mes.
Por último el segmento de los huevos, lacteos y alimentos procesados también sufrieron un alza en su precio. En esta categoría los productos que subieron su valor fueron: los huevos blanco A y extra; la panela redonda morena; la cuajada y el queso caquetá; el chocolate; la azúcar refinada; la harina de trigo y la sal yodada.
Esta información fue recogida del informe del Sipsa (Dane), que se basa en el reporte de los mercados mayoristas de todo el país y que permite evidenciar una leve tendencia al alza de un gran número de productos los cuales estuvieron marcados por una alta inestabilidad presentada durante el sexto mes del año.
Más Noticias
Secretario de Seguridad tras atentado a torre de energía: “Medellín no se arrodilla ante el terrorismo”
Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror

En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe
