Bogotá y Medellín entre las ciudades con peor tráfico del mundo

El listado publicado por Numbeo hace referencia a las principales causas en las que los conductores se sienten más inconformes en sus desplazamientos

Guardar
Bogotá y Medellín entre las
Bogotá y Medellín entre las ciudades con peor tráfico en el mundo / Colprensa - Juan Páez

La eternidad de tiempo que los ciudadanos invierten en el tráfico de las grandes ciudades, sumado al gasto de gasolina que los trancones representan y por si fuera poco el problema generado para el medio ambiente por la generación de Co2, son las quejas que más se presentan a diario por parte de las personas que se movilizan por las vías de estas.

Este problema es una constante en países como Colombia, que ven este tipo de situaciones a diario en las grandes ciudades como Medellín y Bogotá. Debido a estos factores en la última publicación semestral que hizo Numbeo, firma que realiza bases de datos que se encargan de medir diferentes factores de calidad, entre otros el de transporte, mostró cuales son las ciudades a nivel mundial con los índices más bajos en temas de movilidad.

En su más reciente reporte se estudiaron los índices de tráfico a nivel mundial, y se reveló que dos de las principales ciudades del país se encuentran en el top 10 de las que tienen el peor tráfico en Latinoamérica. Bogotá ocupa el cuarto puesto y Medellín está en el octavo.

El cálculo se realizó estudiando a 197 ciudades principales del mundo y asignándoles puntajes de 0 a 100. En el informe se tienen categorías como el tiempo promedio que es requerido para hacer un trayecto, el tiempo empleado en el tráfico hacia el puesto de trabajo, la valoración de la insatisfacción con el tiempo consumido, estimación de las emisiones de CO2 en el tráfico e ineficiencias del sistema y transportes en general.

Bogotá, la cuarta ciudad con mayor tráfico en Latinoamérica y el 20 a nivel mundial

Bogotá es la cuarta ciudad
Bogotá es la cuarta ciudad en Latinoamérica con más dificultades en temas de tráfico / Colprensa

La posición de Bogotá con respecto a otros rankings que ha realizado la firma sigue desmejorando en los índices de movilidad, ya que en 2022 se encontraba en el puesto 24 y este año llegó al 20 a nivel mundial. Sin embargo, según Numbeo esta situación ocurrió porque no se incluyeron algunas ciudades en esta medición; entre tanto, destacan que los tiempos de movilización no representan una gran mejoría, ya que por ejemplo “el índice de tiempo” fue de 52,10 minutos; lo que representa el tiempo promedio que se invierte en viajar de un lugar a otro dentro de la ciudad, con una leve mejoría debido a que se redujo en un minuto comparado con los 52,2 del año pasado.

Otros hallazgos de la capital es que el 39,6% de sus habitantes usan transporte público; el 28,7% lo hace en vehículo propio, el 11,9% en bicicleta, el 10,9% caminan y son emitidos 5.059,88 gramos de Co2 por trayecto. Además, durante los recorridos al trabajo o al estudio, se producen al año por pasajero 1.214,37 kilos de Co2 lo que traduce que se necesitarían 55,78 árboles por pasajero para producir el suficiente oxígeno para compensar estas emisiones.

Las construcciones por su parte afectan la movilidad en la actualidad; sin embargo “esto va a ayudar mucho, sobre todo a las personas que usan transporte público que son la mayoría, pero no va a cambiar sustancialmente la congestión de carros. Solo pueden darse acciones de mitigación, no de solución definitiva”, manifestó Darío Hidalgo, profesor de Transporte de la Universidad Javeriana.

Medellín, la octava ciudad con mayor tráfico en Latinoamérica y el 89 nivel mundial

Medellín es la octava ciudad
Medellín es la octava ciudad en Latinoamérica con la peor movilidad. / Foto: Secretaría de Movilidad de Medellín

Por su parte Medellín, bajó dos puestos, ya que pasó del puesto 87 al 89, aunque mejoró su cifra en el índice de tráfico de 158,4 a 157,44. Del mismo modo que Bogotá logró una reducir un minuto en el tiempo gastado por trayecto y se destacó que los ciudadanos que prefieren transportarse en vehículo propio son el 38%, en transporte público el 22%, caminando el 16%, en metro el 10%, mientras ques el 14% trabaja desde casa.

El estudio también resaltó que por cada pasajero son emitidos 1.191,08 kilos de Co2 anuales. Por lo que se necesitan 54,71 árboles por cada persona para compensar la emisión de este gas.

En Latinoamérica, el ranking es encabezado por Ciudad de México, Sao Paulo y Río de Janeiro, en donde el tiempo por trayecto es de 52,42 y 51,34 minutos, respectivamente. Según el informe, entre estas tres ciudades aportan 22.659,48 gramos de C02 por ruta. El top cinco lo cierra Lima, Perú, con un tiempo estimado de 50,31 minutos.

Más Noticias

Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín

El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

Explosión de mina antipersona en

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

EN VIVO l Envigado vs.

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá

Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

El tránsito entre Quindío y

Destruyen campamento en Venezuela que pertenecería a las disidencias de ‘Calarcá’ en Zulia: incautaron armamento e intendencia

Militares venezolanos desmantelaron una base ilegal en la frontera con Colombia, incautando armas, municiones y material con insignias de las Farc, como parte de una ofensiva contra grupos armados en la zona binacional

Destruyen campamento en Venezuela que

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: “Solo destruyen el futuro”

La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba

Francia Márquez rechazó ataque terrorista
MÁS NOTICIAS