Denuncian maniobras dilatorias en investigación a oficiales por asesinato de manifestantes en Cali

Representantes de los familiares de las víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos advierten se está vulnerando el acceso a la verdad y la justicia

Guardar
Imágenes de la primera jornada
Imágenes de la primera jornada de manifestaciones en la capital del Valle del Cauca, en el marco del Paro Nacional en Colombia. Foto: Colprensa-El País.

Los representantes de los familiares de Kevin Agudelo, Harold Antonio Rodríguez y José Emilson Ambuila, que fueron asesinados el 3 de mayo durante el paro nacional de 2021 en Cali, denunciaron que la jueza Tercera Penal del Circuito de Cali volvió a aplazar la audiencia preparatoria, que estaba programada para el 4 y 7 de julio.

Todo esto dentro del proceso en contra del entonces comandante operativo de la capital vallecaucana, el coronel Edgar Vega; el entones comandante de operaciones especiales, Néstor Mancilla; y el patrullero Wilson Esparragosa. La nueva audiencia quedó programada para el 11 de octubre.

Los tres uniformados también están siendo investigados por la tentativa de homicidio de cuatro personas más.

Las dos organizaciones defensoras de los derechos humanos, advierten que esta no es la primera vez que la jueza Tercera Penal del Circuito de Cali aplaza la audiencia por las mismas razones, y señalan que las audiencias preparatorias programadas para los días 17, 18, 19, 20 y 21 de abril también fueron postergadas —y reprogramadas para el 4 y 7 de julio, que también fueron aplazadas— esgrimiendo los mismos argumentos:

También advierten que estas maniobras dilatorias se están convirtiendo en una práctica continuada, vulnerando no solo los derechos a la verdad, justicia y garantías de no repetición de las víctimas, sino el acceso al debido proceso y a la administración de justicia. “Más aún, los uniformados acusados siguen en servicio activo, ejerciendo funciones de policía, lo que se convierte en una clara revictimización de las familias y de la sociedad”.

Por lo que instan a la Procuraduría y Fiscalía a adelantar las investigaciones disciplinarias y penales en “contra de los mandos e integrantes de la fuerza pública que accionaron sus armas de fuego en las manifestaciones”. Además, le pidieron a la justicia colombiana garantizar los derechos de participación de las víctimas y a que los juicios sean oportunos y se den con la debida diligencia.

Judicializan a militar que supuestamente filtraba información a la primera línea durante el paro nacional

Oficial del Ejército es procesado
Oficial del Ejército es procesado por entregar información priviligiada a la primera línea en el paro nacional. (Justicia Penal Militar)

El 26 de junio, la Justicia Penal Militar informó que un oficial del Ejército está siendo procesado en esa jurisdicción por, presuntamente, entregar información a la denominada primera línea durante el paro nacional en 2021.

El uniformado fue capturado en horas de la mañana en Medellín (Antioquia) y se le procesa porque, al parecer, filtró información a los jefes del señalado grupo de choque de los manifestantes, entre ellos alias Karina, sobre los movimientos de la fuerza pública en el Valle del Cauca.