Colombia, entre los países donde más se trabaja y menos se gana: estas son las cifras según la Ocde

Los ciudadanos de los demás países de la Ocde trabajan en promedio 10 horas menos a la semana y ganan más del doble

Guardar
Un trabajador colombiano solo aporta
Un trabajador colombiano solo aporta 14,27 dólares la hora al PIB

Trabajar mucho no siempre es garantía de tener ingresos abundantes ni tampoco de lograr alta productividad.

El mejor ejemplo de esto es Colombia, que de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), es el país que más trabaja, pero no es el que más gana.

Este resultado se obtiene al cruzar las ganancias anuales estimadas con las horas anuales trabajadas: los colombianos trabajan un promedio de 46 horas a la semana y ganan un promedio de 427 dólares semanales; en contraste, los países del bloque trabajan un promedio de 34 horas semanales y ganan más de 1.000 dólares en ese tiempo.

¿Cómo calcula esos datos la Ocde?

Para hacer el cálculo de las ganancias, la Ocde calcula los salarios medios dividiendo la masa salarial total por el número de empleados en total. Para calcular el tiempo trabajado, se utiliza el número total de horas trabajadas al año dividido por el número medio de personas ocupadas.

Usar el celular reduce la productividad

México es el segundo país que más trabaja de la Ocde por detrás de Colombia y es de los países en donde menos se gana. Un mexicano promedio trabaja 43 horas a la semana y gana 7 dólares la hora, 320 dólares semanales en total, la segunda cifra más baja de los países del grupo.

¿Qué tiene en común con Colombia?, ambos lideran el ranking de países que más utilizan el celular. Colombia lidera con 9 horas al día, y México es segundo con 8 horas. En Colombia, 4,1 horas del tiempo invertido en un celular se utiliza para redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o WhatsApp.

¿Cómo se logra el aumento de la productividad?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el aumento de la productividad se logra combinando adecuadamente el trabajo con capital y tecnología. Un buen ejemplo de ello es Estados Unidos, donde los ciudadanos aportan 72 dólares diarios al PIB a pesar de que pasan un promedio de 6,3 horas al día en sus celulares.

Un trabajador colombiano solo aporta 14,27 dólares la hora al PIB, mientras que un mexicano, 18,66 dólares. El promedio de los países de la Ocde es 53 dólares la hora.

Reino Unido, Suiza, Bélgica, Francia y Finlandia trabajan 29 horas a la semana. No obstante, en Suiza se gana 48 dólares la hora, y Reino Unido, Francia y Finlandia se gana 35 dólares. El país de la Ocde en el que menos se trabaja es Alemania, con 26 horas semanales y 44 dólares la hora. El país que mejor paga la hora es Islandia (55 dólares). Eso quiere decir que un colombiano necesita trabajar 10 horas para ganarse 100 dólares, mientras que un islandés solo necesita dos.

Colombia es el país de la Ocde con mayor empleo informal

Según el más reciente balance del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, el 55,7% de los trabajadores en Colombia son informales. Con esto, lidera el listado de la Ocde con más informalidad.

Esta es la definición que le da aquella entidad internacional a la informalidad:

“Se define como el empleo de empleadores, trabajadores que trabajan por cuenta propia, miembros de cooperativas de productores y trabajadores familiares no remunerados. Estos últimos no son remunerados en el sentido de que carecen de un contrato formal para recibir una cantidad fija de ingresos a intervalos regulares, pero comparten los ingresos generados por la empresa (...) Las personas ocupadas son aquellas de 15 años o más que declaran haber trabajado en un empleo remunerado durante al menos una hora en la semana anterior o que tenían un trabajo, pero estuvieron ausentes del trabajo durante la semana de referencia”.

Detrás de Colombia (53,1%) están México (31,8%), Grecia con la misma cifra, Turquía (30,2%) y cierra el ranking Costa Rica (27,4%). Los países con menos informalidad son Noruega, Estados Unidos, Rusia, Canadá y Alemania.

Más Noticias

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores

El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

São Paulo vs. Atlético Nacional

Esto es lo que le deben pagar de sueldo con prestaciones por un día de trabajo si gana el salario mínimo

La nueva reforma laboral incrementa el pago adicional para quienes laboran en días no hábiles, con un aumento gradual que llegará al 100% en 2027, según la normativa vigente desde julio

Esto es lo que le

Gobierno colombiano destina millones en escoltas y seguridad de delegados del ELN y disidencias Farc

Mientras líderes sociales y alcaldes denuncian falta de protección, miembros de grupos armados reciben vehículos de lujo, escoltas y fondos públicos para su seguridad en medio de negociaciones con el Gobierno

Gobierno colombiano destina millones en

Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”

El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

Francisco Santos se le fue

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”

El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

El excontralor Felipe Córdoba lanzó
MÁS NOTICIAS