
Las exportaciones de café mostraron un aumento significativo, según informó la Federación Nacional de Cafeteros, a través del Fondo Nacional del Café, reportó que a finales de mayo de 2023 el incremento alcanzó un 22%.
“Al cierre de mayo, los colombianos no solo han mantenido el consumo interno de café, sino que respecto al año anterior aumentó en 8.000 sacos equivalentes de 60 kilogramos de café verde, pasando de consumir 163.000 sacos a 171.000, a pesar de la inflación”, reza el comunicado.
Así, en mayo se exportaron 185.000 sacos de café, un crecimiento del 22% respecto a los 152.000 sacos exportados en mayo de 2022.
Entre tanto, “las exportaciones totales en el mes de mayo llegaron a los 846.000 sacos y en los últimos 12 meses superaron los 10.7 millones de sacos”, indica la Federación.
La carga de este grano, con un peso de 125 kilogramos, se cotizaba en el mercado local a 1.438.000 pesos. Sin embargo, experimentó una especie de «minibonanza», llegando a alcanzar cerca de 2.400.000 pesos.
La producción bajó
El país produjo en mayo 806.000 sacos de 60 kilogramos de café, una caída del 21% con respecto a los 1.000.017 sacos registrados en el quinto mes de 2022, de acuerdo a lo reportado.
También explica la Federación que, aunque la producción de mayo es superior a la de abril, la caída respecto al año anterior, se debe a las fuertes lluvias.
“El comportamiento de los valores acumulados en los últimos 12 meses para las variables climáticas que afectan la producción de café no ha sido favorable para los procesos de floración y llenado de grano en la zona cafetera del país”, señaló la entidad.
A eso se le sumó una “nubosidad en el territorio” que redujo la luz solar y que la temperatura media tuvo una disminución, “lo cual aumenta el número de días requeridos para completar los procesos de formación y maduración del fruto”.
La Federación señaló además que Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, produjo 4.06 millones de sacos en lo que va de 2023, lo que supuso una disminución del 9% frente a los 4.47 millones de sacos del mismo periodo del año pasado.
Igualmente, en los últimos 12 meses la producción cayó un 14%, a 10.6 millones de sacos, cuando en el mismo periodo anterior había sumado casi 12.4 millones de sacos.
Vale recordar que el 95% del café producido en el país se destina a la exportación, lo que ha beneficiado a los caficultores hasta ahora, tanto en términos de precios como de la tasa de cambio.
Cómo se define el precio del café
De acuerdo con Gustavo Gómez, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Colombia, en una entrevista a Portafolio lo primero que define el precio del grano “es la Bolsa de Nueva York, también se negocia café con diferencial porque los otros valores son fijos y eso también determina el precio interno. Generalmente, la Federación publica un precio de referencia, que es el valor por el cual todas las cooperativas están obligadas a comprar el café. Eso es lo que se llama Garantía de Compra”.
Otro hecho que explica el experto es que “el aroma y la acidez son factores fundamentales. En Colombia el proceso sigue siendo artesanal y controlado. Es hecho a mano, proceso que a veces otros orígenes no tienen”.
“En todo esto prima la calidad del café. Si el café está a US$1,90 en la bolsa, Brasil tiene un -50, mientras que nuestro país tiene un +60 en centavos de dólar. Eso muestra que el café colombiano que llegue a la Bolsa de Nueva York de inmediato tiene 80 centavos en su precio solo por ese proceso”, explicó el experto.
.
Más Noticias
Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón
El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública
