Tras ataque cibernético, Cafam continúa con demoras en la prestación de servicios de salud

Los usuarios aseguran que no solo han perdido citas médicas, sino que también se ha incrementado en hasta cuatro horas el tiempo de espera

Guardar
Cafam fue víctima de un
Cafam fue víctima de un ciberataque el pasado viernes 16 de junio. /Archivo

Aunque los servicios de la Caja de Compensación Familiar, Cafam, se han ido restableciendo tras el ataque cibernético del que fueron víctimas algunos de sus servidores el viernes 16 de junio, usuarios de la empresa aseguran que aún se mantienen los problemas en la prestación de los servicios de salud.

De acuerdo con la entidad, aunque algunos de sus servicios como hospitalización, urgencias, cirugía e imagenología de baja complejidad se encuentran funcionando, aún presentan retrasos constantes. Así lo confirmó Israel Pineda, uno de los usuarios de Cafam, en diálogo con Citytv:

Emanuel Sanabria, otro de los usuarios afectados, contó al citado medio que, por su parte, la situación ha sido más compleja pues, debido al hackeo, su esposa no aparece en el sistema de Cafam por lo que no han podido tratarle los cálculos en su vesícula que actualmente afectan su salud. La pareja ya ha tenido que viajar dos veces desde Sibaté a Bogotá buscando atención médica.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una droguería de Cafam, Caja de Compensación que fue víctima de un ataque cibernético. /Archivo particular

Doña Ana Barrero, otras de las afectadas, relató a Blu Radio que, tras el ataque cibernético, no pudieron realizarle una cita médica por lo que ahora tendrá que esperar hasta la próxima semana para poder reagendarla.

“Los servicios están un poco lentos por la vaina de qué está caído el sistema entonces no pudimos sacarlos, los que íbamos a sacar exámenes esta semana no los pudimos sacar por la página, tocó volver a tomarnos los exámenes hoy y ahora esperar a que salga el resultado”, agregó a Blu Radio Gabriel Álvarez, otro usuario afiliado a Cafam.

Aunque la Caja de Compensación Familiar no se ha vuelto a pronunciar sobre el hackeo, en el comunicado que emitió tras la vulneración cibernética indicó que en el momento su “cadena de droguerías se encuentra operando y la recuperación de los demás sistemas avanzan de manera significativa”.

A renglón seguido, la entidad aseguró que continúan “trabajando en la solución definitiva de esta situación y evaluando la afectación presentada, pensando siempre en el bienestar de nuestros afiliados, clientes y usuarios, que son nuestra prioridad y a quienes nos debemos”.

Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de un ataque cibernético. Cafam fue víctima de un hackeo el pasado 16 de junio. / Archivo Particular

Cafam por ahora hace un llamado a sus usuarios a la paciencia, y a estar al tanto de los canales oficiales de la Caja de Compensación Familiar, donde publicarán el avance en la normalización de la prestación de sus servicios de salud.

Otros ataques cibernéticos

Es de recordar que Cafam no ha sido la única compañía colombiana que ha sido víctima de un ataque cibernético en los últimos meses. El jueves 20 de abril, el Grupo Nutresa informó a través de un comunicado que identificó un hackeo en sus sistemas de información.

En su momento, la compañía aseguró que, tras el ataque, no se vieron comprometidos los datos de la organización, ni información de sus clientes, proveedores, consumidores u otros grupos relacionados a la empresa.

De acuerdo con Nutresa, una vez detectaron la vulneración de sus servidores activaron sus protocolos establecidos, con el fin de mitigar el potencial impacto y garantizar la protección de los datos de sus clientes.

Más Noticias

La Fundación Valle de Lili se pronunció sobre la polémica por el procedimiento de cambio de género de una menor de edad

El tratamiento de cambio de género realizado a una joven en Cali ha generado posturas encontradas entre la familia, que denuncia negligencia, y la institución médica, que defiende sus protocolos y asegura haber respetado la confidencialidad del caso

La Fundación Valle de Lili

Así es la vía 4G que entró en funcionamiento ayer y conecta a Medellín con la costa Caribe

Esta ruta se presenta como una opción más segura y rápida para viajar desde la capital antioqueña hasta la costa

Así es la vía 4G

Grupo de estudiantes denunció robo en parqueadero de City Parking, cerca al parque de la calle 93: “Nos dejaron las maletas vacías

Los jóvenes aseguraron que dejaron el carro bien asegurado, pero hallaron el vehículo forzado, pese a estar bajo la vigilancia de empleados del lugar

Grupo de estudiantes denunció robo

Ecopetrol permitirá que un representante de los trabajadores integre su Junta Directiva tras reforma de estatutos

La compañía estatal colombiana estableció nuevas reglas para que el personal participe en las decisiones más altas de la empresa mediante sufragio interno previo

Ecopetrol permitirá que un representante

Influencer y biólogo colombiano explicó de forma didáctica por qué a los humanos nos gusta tanto el azúcar, pese a que su consumo en exceso es malo para la salud: “Nos fascina”

Ignacio Galán y Efraín Rincón comparten un espacio en redes sociales donde explican fenómenos de la naturaleza de forma sencilla para que cualquiera entienda la magia de los eventos cotidianos

Influencer y biólogo colombiano explicó
MÁS NOTICIAS