
El sueño de tener vivienda propia puede ser un tema de alta complejidad debido a los cambios financieros, el alza de los intereses, los proyectos de construcción, los programas de beneficencia a cierto tipo de población, y en otros aspectos, por el género.
Desde que inició la administración de Claudia López el distrito ha buscado contrarrestar las brechas de género en la ciudad e impulsar el papel de la mujer en el desarrollo productivo, social y comunitario de la capital. Por ende, desde las diferentes dependencias se han puesto en marcha varias iniciativas que tengan como fin beneficiar a las residentes de la ciudad, tal como es el ejemplo de “Mi Ahorro, Mi Hogar” de la Secretaría de Hábitat.
Según datos oficiales de la entidad distrital de Hábitat, a la fecha, el programa de “Mi Ahorro, Mi Hogar” ha beneficiado a cerca 4.226 mujeres cabeza de hogar, de las cuales 3.097 son víctimas del conflicto armado; 605 mujeres cuidadoras; 495 con antecedentes de violencia intrafamiliar y 29 reincorporadas y reinsertadas, con el sueño de tener vivienda propia.
¿Qué es el programa de “Mi Ahorro, Mi Hogar”?
De acuerdo con la Secretaría de Hábitat, es un programa de arrendamiento de vivienda enfocado a hogares con jefatura femenina que tiene al menos una de las siguientes cuatro condiciones:
- Riesgo de feminicidio o cualquier otra clase de violencia intrafamiliar contra la mujer.
- Víctima del conflicto armado interno.
- Que se encuentre en proceso de reincorporación o reintegración.
- Mujeres cuidadoras que residan en Bogotá y que tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La iniciativa brinda a esos hogares focalizados un aporte mensual por un periodo de 12 meses de $766.064 (para 2023), con el fin de cubrir parcial o totalmente en canon de arrendamiento. La única condición es que la mujer haga un ahorro mensual para su futura adquisición de vivienda nueva en Bogotá.
Estos son los requisitos relevantes para postularse al programa:
- Las jefas de hogar deben ser mayor de edad y contar con el documento de identidad (físico o digital) válido y vigente.
- Acreditar que el hogar cuenta con jefatura femenina de acuerdo con la Ley 1232 de 2008, y que se encuentre al menos en una de las cuatro categorías anteriormente anunciadas.
- Contar con ingresos total de máximo 2 smmlv.
- Ningún miembro del hogar debió haber recibido algún tipo de subsidio de vivienda.
- La vivienda en donde resida la familia debe contar con los servicios públicos domiciliarios como: energía o gas y agua y no debe estar ubicada en una zona de riesgo o área protegida.
Para postularse al programa “Mi Ahorro, Mi Hogar”, la mujer puede hacerlo a través de las ferias de vivienda y convocatorias que efectúe la Secretaría Distrital de Hábitat, las cuales serán informadas desde los canales oficiales de la dependencia.
Estos son los documentos que deben presentar en caso de postularse:
- Documento de identidad de todos los integrantes del hogar.
- Formatos de autorización de tratamiento de datos por la jefa del hogar, de los menores y mayores de edad que residan en el hogar. Cada miembro mayor de edad debe firmar el documento.
- Formatos de ingresos de todos los integrantes del hogar, si están trabajando o reciben ingresos.
- Formatos de no ingresos de todos los mayores de edad, en caso tal que de no estén laborando.
- Formato de declaración juramentada para personas solteras, todos los integrantes del hogar mayores de edad diligenciarlos si aplica.
- Formato de declaración juramentada para personas en unión libre, todos los integrantes del hogar mayores de edad diligenciarlos si aplica.
- Formato de declaración juramentada como jefa del hogar.
- Fotocopia de recibos públicos de agua, luz y gas por ambas caras.
- Certificado de Sisbén de la jefa del hogar.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Atacaron estación de Policía en zona rural de Cajibío, Cauca: habrían lanzado explosivos
En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble

Esta es la curiosa discusión entre personas mudas, mediada por la policía, que llama la atención en redes sociales
En la noche del sábado 13 se hizo viral en redes sociales un particular video donde al parecer un patrullero intenta mediar en un pleito
Natalia Linares ganó la medalla de bronce en la prueba de Salto Largo en el Mundial de Atletismo Tokio 2025
La valduparense logró su mejor marca personal, al saltar 6,92 metros en la prueba que se realizó en el estadio Nacional de Tokio y se colgó su primera medalla en un Mundial
Jugadores de Millonarios vivieron hostil momento con hinchas en el aeropuerto de Valledupar
El conjunto Embajador tiene complicada su clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025 tras sumar 11 puntos en 11 partidos
