
Uno de los problemas más complejos es hacer del ambiente de las incubadoras un lugar propicio para los bebés recién nacidos, pues se puede llegar a presentar un contacto anormal con este tipo de dispositivos médicos.
Por eso, como una manera de ayudar a los neonatos que llegan al mundo y necesitan seguir su desarrollo, se ha pensado en una técnica que consiste en darles un pulpo de peluche para que se simule el vientre de la mamá y así se puedan tranquilizar y disminuir el estrés.
Así lo explicó la referente neonaotos de la Subred Sur, doctora Ruth Liliana López, quien aseguró que la idea de que los bebés tengan el peluche es que puedan sentir las texturas como, por ejemplo, el cordón umbilical, algo que ya conocen y que los puede ayudar a tranquilizarse.
De acuerdo con la doctora López, el hecho que los bebés tengan el pulpo en sus manos trae otro beneficio, pues, al tranquilizarse, ya no luchan por desprenderse las cánulas o los catéteres, por lo que el tratamiento puede avanzar y así lograr el desarrollo necesario en el cuerpo de los neonatos: “En vez de jalarse las cánulas o los tubos sobre traqueales o los catéteres, cogen el pulpo y eso les produce tranquilidad disminuyendo así el estrés”.
Jazmín Flores es una madre que tuvo que vivir en carne propia la dificultad de tener a su hijo en una incubadora por más de tres meses, pero el pulpo de peluche le ayudó a su bebé a tranquilizarse y, según Flores, desde que lo recibió no lo soltó.
El pulpo le sirvió al hijo de Jazmín Flores a regularse y poder salir adelante con su tratamiento, lo que ha llevado a los expertos en salud a preguntarse el porqué del apego que desarrollan los neonatos con el peluche, pues también ha servido para que el olor de la madre se impregne en el pulpo y así los bebés se puedan calmar cuando están al interior de la incubadora.
“Nos llama mucho la atención el apego que se logra con este objeto, ya que la mamá cuando lo va a lactar se lo colocamos entre los senos y le colocamos el bebé en posición canguro, el pulpo coge el olor de la mamá y cuando el bebé ya retorna a la incubadora, siente que todavía está en contacto con su mamá porque el muñeco tiene el olor de la madre”, agregó la doctora Lopez.
Según la doctora Ruth Liliana López, incluir el pulpo de peluche en el tratamiento de los neonatos tiene otros beneficios como, por ejemplo, que se pueda desarrollar un contacto sano por parte del bebé con su madre a través de su olor que queda en el objeto, y no un contacto negativo con la incubadora mientras el bebé se encuentra en ella.
“Esto es fundamental porque establece un contacto que es sano con su madre y no un contacto anormal con la incubadora”, concluyó la doctora.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales




