
De acuerdo con el último Boletín de Precios de Productos Agropecuarios hecho por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), en mayo se presentaron disminuciones en los precios de las frutas frescas, las cebollas y las papas negras, lo que generaría un impacto positivo en la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas para dicho mes.
Al respecto, el director de la Upra, Felipe Fonseca Fino, afirmó que “el comportamiento observado para el mes de mayo es favorable en diferentes grupos de alimentos. En las hortalizas, el hecho más relevante es la caída sostenida en los precios de las cebollas cabezona blanca y junca, la remolacha, la habichuela y el pimentón».
En el grupo de las hortalizas hay 63 productos que se analizan en los mercados mayoristas, de los cuales, 45 disminuyeron de precio. Se destacan el caso de la habichuela, pepino cohombro y remolacha.
Es importante mencionar que en las frutas, cuando mejora el clima y aumentan los días soleados, se presentan mejoras de oferta y calidad.
La categoría de tubérculos, raíces y plátanos detalló que la papa criolla, papas negras, el plátano y la yuca chirosa e ICA registraron mejores precios.
En los granos, cereales, pescados y carnes bajaron de precio el fríjol Zaragoza, arroz sopa cristal, maíz amarillo en cáscara, pescado nicuro y bocachico, carne de cerdo en cortes como pernil, brazo, en canal, así como la carne de res morillo y chatas.
Otros alimentos que disminuyeron de valor en mayo respecto a abril son huevo blancos y huevo rojo, el queso doble crema y costeño, el aceite de girasol, azúcar sulfitada y el café molido.
Los alimentos que más subieron de precio en mayo
También hay una lista de productos que subieron de precio, entre los que están el tomate chonto, zanahoria, ajo blanco, arveja verde en vaina, naranja, lulo, tomate de árbol, ñame, arracacha amarilla, maíz amarillo cáscara, cuchuco de cebada y de maíz, pechuga y piernas de pollo y cortes de carne como bola de pierna, cadera, pecho y costilla.

A continuación, una lista completa con los productos que más bajaron y subieron de precio en mayo de este año:
- Verduras y hortalizas
Los que se abaratan: cebolla cabezona blanca y cebolla junca, habichuela, remolacha, pimentón, pepino cohombro y chócolo mazorca, tomates: riñón y riogrande.
Los que se encarecen: tomates chonto, larga vida y riogrande bumangués, zanahoria, ajo blanco y ajo importado, arveja verde en vaina.
- Frutas frescas
Los que se abaratan: limón tahití y común, maracuyá, mangos, piñas, peras, uvas, durazno nacional, manzanas, aguacate común.
Los que se encarecen: naranjas sweet, común y Valencia, guayabas, lulo, mandarinas, tomate de árbol, mora Castilla.
- Tubérculos, raíces y plátanos
Los que se abaratan: papa criolla sucia y limpia, papas negras nevada, capira, morasurco, suprema, sabanera, R-12 negra, única, entre otras; plátano hartón maduro y verde y yuca chirosa e ICA.
Los que se encarecen: ñame, arracacha amarilla y blanca, yuca llanera y criolla.
- Granos y cereales
Los que se abaratan: fríjol Zaragoza, fríjol Uribe rosado, maíz amarillo en cáscara, arveja verde seca importada, arroz sopa cristal, blanco importado y de primera.
Los que se encarecen: maíz amarillo cáscara, cuchuco de cebada y de maíz, arveja amarilla seca importada, fríjol cargamanto blanco.
- Carnes y pescados
Los que se abaratan: pescado nicuro, bocachico y blanquillo entero fresco, carne de cerdo en cortes como pernil, brazo y en canal, carne de res morrillo y chatas.
Los que se encarecen: pierna pernil con y sin rabadilla, pollo entero fresco sin vísceras, pechuga y piernas de pollo, carne de res en cortes como bola de pierna, bota, cadera, pecho, murillo y costilla; pescado cabezas, tilapia, pargo rojo y corvina.
- Huevos, lácteos y alimentos procesados
Los que se abaratan: huevos blancos en los distintos tipos y huevo rojo extra; queso doble crema y costeño, aceite de girasol, palma, vegetal y de soya; azúcar sulfitada y refinada y café molido.
Los que se encarecen: huevos rojos en los distintos tipos, panela redonda y cuadrada blanca, queso campesino, cuajada y queso Caquetá; chocolate, harina de trigo y sal yodada.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
