
Tras meses de incertidumbre y de especulación, en el partido Alianza ya hay humo blanco sobre cómo se seleccionará a su candidato para la alcaldía de Bogotá, entre los cuatro “concejales-precandidatos” que aspiran a ser alcalde de Bogotá.
Como quedó contemplado en la Resolución 003 de 2023 de la Comisión Nacional de Avales, el partido Alianza Verde especificó que los precandidatos Martín Rivera, Lucía Bastidas, Luis Carlos Leal y María Fernanda Rojas tendrán hasta el próximo 9 de junio para postular, ratificar o retirar su candidatura a través de la plataforma de la que dispone esta colectividad.
Esta acción deberán hacerla mediante consentimiento informado dirigido al Secretario General del Partido.
La encuesta
Ahora, ¿cómo se seleccionará al candidato único del partido? A través de una encuesta. “El mecanismo para la definición del candidato a la Alcaldía de Bogotá (del Partido Alianza Verde) entre los inscritos al 9 de junio de 2023, será una encuesta, para lo cual se contratará una empresa reconocida y acreditada ante el Consejo Nacional Electoral”, precisó el decreto publicado el lunes 29 de mayo a las cinco de la tarde.
“El aspirante inscrito en la plataforma del Partido, que, en la encuesta arriba indicada obtenga un resultado en la intención de voto, igual o superior al 15% será proclamado candidato de la Alianza Verde”, precisó el partido de la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Plan B: un candidato externo
Aclaró, por último, que los resultados de la encuesta serán publicados a más tardar el 14 de julio de 2023. La financiación de la encuesta será asumida por el Partido Alianza Verde y el decreto indicó qué pasaría en caso de que ningún precandidato obtenga el porcentaje establecido:
“Si ningún aspirante de los inscritos por el verde logra alcanzar el porcentaje del 15% mencionado en el artículo anterior, el Partido no tendrá candidato propio, y, en consecuencia, podrá optar por alguna de las siguientes opciones: A. Podrá iniciar conversaciones institucionales con precandidatos externos, con criterios previamente establecidos. B. Dejar en la libertad con criterios previamente establecidos y sus respectivas condiciones, para todos los integrantes del partido”, concluyó el decreto.
La decisión de hacer una encuesta interna fue muy cuestionada por la concejal y precandidata Lucía Bastidas, quien dijo que esta es la forma amañada del partido de poner a un candidato externo: “En otras regiones sí le dan el aval a tipos como Antonio Sanguino, cuestionado mucho en Bogotá, sin posibilidades en Cesar; y aquí, en Bogotá, tienen acuerdo con otros candidatos y fingen hacer una encuesta amañada. Absurdo”, trinó el martes 30 de mayo la concejal Bastidas.
Renunciar a la curul
Vale aclarar que quienes se inscriban como precandidatos a la alcaldía de Bogotá, para lograr el aval verde, no podrán aspirar a ser candidatos al concejo de Bogotá, lo que significa los cuatro precandidatos deberán renunciar a su curul si deciden lanzarse por la alcaldía.
En los corrillos del mundo político capitalino ha sonado que varios partidos de centro y centro derecha estarían desarrollando reuniones para explorar la posibilidad de crear una coalición amplia conformada por las bancadas Mira, Justa y Libres, Partido de la U, Partido Conservador, Nueva Fuerza Democrática, Salvación Nacional y Oxígeno verde.
Y todavía falta que los pesos pesados de lo que sería esta campaña aún no han tomado la decisión de oficializar sus candidaturas, y entre esos nombres suenan Carlos Fernando Galán, Gustavo Bolívar y Hollman Morris.
Precandidatos habían ejercido presión
Por último, ante la falta de decisión por parte de la Alianza Verde los cuatro concejales aspirantes a la Alcaldía de Bogotá le habían pedido al partido que tomará una decisión cuanto antes, e incluso unas horas antes de que fuera publicado este decreto el cabildante Martín Rivera había insistido sobre este tema:
“Desde hace más de un mes María Fernanda Rojas, Lucía Bastidas, Luis Carlos Leal y yo le estamos preguntando al Partido Alianza Verde cuál va a ser el mecanismo de elección de candidata o candidato a la Alcaldía de Bogotá. El “Nuevo” Verde no dice absolutamente nada”, precisó el concejal Rivera el lunes.
Más Noticias
Impresionante granizada sorprendió al sur de Bogotá: estas son las imágenes
El fenómeno dejó escenas inusuales en la localidad de Kennedy; mientras tanto. Las fotos y videos fueron compartidas por los internautas en redes sociales

Petro acata orden de rectificación, pero insiste en sus críticas hacia la Fiscalía y el fiscal Mario Burgos
En su mensaje, el presidente aprovechó para denunciar una supuesta “censura institucional” y advertir que existen tensiones entre las decisiones judiciales y su derecho a dirigirse al país sobre temas de transparencia y justicia

Limp Bizkit ya no se presentará en El Campín de Bogotá: se anunció cambio de escenario
La banda norteamericana tiene programada su visita al país para el 5 de diciembre de 2025, junto a una serie de grupos invitados que forman parte de su festival Looserville

Cuántas horas extras al mes podrán trabajar los empleados en Colombia con la entrada en vigor de la reforma laboral
Entre otras cosas, si el empleador y el trabajador lo pactan, será posible laborar cuatro días a la semana con jornadas de 10,5 horas y descansar tres días, sin que esto se considere tiempo extra

Ponen freno al cobro desmedido por reconexión: Gobierno firma ley que golpea a los monopolios de telecomunicaciones
La administración gubernamental otorga a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el poder de establecer un tope a los cobros por reconexión en servicios de telecomunicaciones
