
En medio de las investigaciones que adelantan las autoridades sobre narcotráfico en Colombia, se ha revelado la forma en la que delincuentes dedicados a este crimen se camuflan y mantienen el anonimato, gracias a terceros.
Un informe especial realizado por Noticias RCN mostró en detalle la forma en la que estos criminales suelen operar. Se resaltó, en particular, el caso de Mario Élber Garzón, alias ‘Mario Bros’, considerado por la Policía como el jefe del narcotráfico del clan del golfo más poderoso.
Garzón fue enviado a la cárcel durante el primer trimestre del 2022. Se le acusaba, entre otras cosas, de ser el sucesor de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel. El sujeto, de acuerdo con lo que se expuso en la investigación en su contra, se hospedaba en un hotel en Quimbaya, en Quindío, llamado Eco Hotel Las Orquídeas. Desde allí, destaca el expediente en su contra, se dedicaba al lavado de activos.
“Esta propiedad pertenecía a alias ‘Mario’, pero estaba a nombre de un tercero, que prestó su nombre para ocultar este patrimonio”, dijo el ente investigador. El inmueble fue ocupado por las autoridades con fines de extinción de dominio y está avalado en seis mil millones de pesos. Tiene piscina, caballerizas y amplias zonas verdes que ocupan un área total de 530 mil metros cuadrados.
Las autoridades resaltaron que alias ‘Mario’ usaba a un hombre identificado con los apellidos Benavides Ortega para ocultar su actuar. “El señor Benavides Ortega es una persona utilizada para el traspaso de estos bienes por parte de las hijas del señor Garzón Escobar, alias ‘Mario Bros’, dadas las condiciones en las que se desarrolló el negocio, aunado a que Benavides Ortega no tendría capacidad de adquirir dicho predio”, señaló el expediente de la Fiscalía.
Garzón, añade la Fiscalía General de la Nación, tiene en su prontuario criminal más de 20 años de actividad delincuencial. Se encargaba de “administrar los recursos producto de esta actividad -narcotráfico- y destinarlos a la constitución de empresas fachada y compra de bienes en diferentes regiones”.

“El material de prueba indica que, en julio de 2019, alias Mario Bros, supuestamente, se reunió con los entonces cabecillas de la organización disidente de las FARC ‘Segunda Marquetalia, en zona rural de Elorza, en el estado de Apure (Venezuela). En el encuentro, al parecer, se estableció un pacto criminal de no agresión, en el que se comprometían a respetarse las rutas de narcotráfico y a apoyarse para garantizar la salida de la cocaína”, explicó el ente acusador.
“Hay evidencia de que Garzón Escobar, presuntamente, adquirió empresas de transportes, haciendas ganaderas y establecimientos de comercio, entre otros bienes, con el propósito de ocultar los dineros producto del tráfico de drogas. Las investigaciones continúan para tener una dimensión real sobre su patrimonio y tomar las medidas a las que haya lugar”, señaló.
“Conocido dentro del Clan del Golfo como un narco puro recibiendo instrucciones directas de ‘Otoniel’. Decidió pasar casi que a la clandestinidad cambiando de sitio de hospedaje hasta casi cada cinco días”, destacó, en ese entonces, el general Jorge Luis Vargas, exdirector de la Policía Nacional.
Según estimaciones de las autoridades, la mafia en el país, anualmente, logra tener ganancias de $250 billones anuales, lo que es equivalente, dice el especial del noticiero ya reseñado, al 62% del presupuesto nacional. De acuerdo con los datos, por temas de narcotráfico, específicamente, los grupos criminales pueden llegar a ganar, al año $104 billones. Otros delitos que captan gran parte de las ganancias criminales son evasión de impuestos, con $80 billones; la corrupción, con $50 billones; y los cobros gota a gota, con un billón de pesos.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
