
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, presentó el informe del emisor ante el Congreso de la República en el que estimó que en lo que resta del 2023, la inflación continuará bajando en parte por las medidas de política monetaria que se han establecido en el país durante los últimos meses.
Afirmó que esta caída se debe en parte a la reducción de los precios en los alimentos que al finalizar el mes de abril se encontraban en el 18% y también a la moderación que hubo en las tasas de cambio.
Sin embargo, también recalcó que durante el primer trimestre del año algunos de los factores que contribuyeron a que se mantuviera un porcentaje alto en la inflación fueron el aumento del salario mínimo, el costo de los arriendos, el aumento en el precio del dólar y el aumento progresivo que ha tenido el precio de la gasolina.
Los especialistas esperan que al finalizar el año la inflación esté en un promedio de 9.5% y unas utilidades por 11 billones de pesos que serán transferidas al Gobierno Nacional en el próximo año.
Por otra parte el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, también afirmó que el crecimiento de la economía durante el presente año esté alrededor del 1% y manifestó que la desaceleración que se presenta en la actualidad es un fenómeno mundial y no algo exclusivo de Colombia.
Así mismo, el funcionario indicó que los precios de los alimento continuarán con tendencia a la baja en los próximos meses, al igual que otros indicadores de la inflación.
“Los procesos de indexación a altas tasas de inflación son particularmente fuertes en un país como Colombia, eso puede obedecer a que tuvimos inflación estable y alta durante tanto tiempo en el pasado y generamos mecanismos de indexación de precios muy fuertes, el mecanismo de que los salarios se ajusten a comienzos de cada año y en particular el año pasado y este año, los salarios se ajustaron bastante por encima incluso de la inflación observada”, explicó Villar.
También comentó que en la medida que la inflación se reduzca la tasa de interés de referencia del Banco de la República empezaría una tendencia a la baja, ya que hoy en día las tasas están en su punto más alto desde 1999. “Tenemos mecanismos a través de los cuales los precios de los arrendamientos se ajustan con base en la inflación pasada, los precios de los servicios públicos se ajustan con base con la inflación pasada y todo eso hace que una vez se suba la inflación, por cualquier motivo, es muy difícil bajarla, más difícil que en otros países y la reducción de la inflación se vuelve más costosa y a veces requiere una política monetaria más dura todavía de la que han tenido otros países para lograr el mismo propósito”, dijo el funcionario.
Cabe resaltar que el Dane confirmó a principio de año que la inflación en el país había crecido a tal punto que en 2022 llegó a ubicarse en 13.12% en 2022, aproximadamente tres veces de lo registrado en 2021, además aseguró que el costo de vida también había aumentado un 5.62% generando riesgos a la hora de invertir.
Pese a que la inflación está alta y que las tasas de interés por parte del Banco de la República están por la nubes, en Colombia muchos connacionales le apuestan a los emprendimientos. Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, se han registrado más de 3.5 millones de empresas.
Aunque el riesgo en invertir en una empresa ha crecido debido al panorama que se vive en la actualidad en nuestro país. Esto por cuenta de los acuerdos en venture capital o capital de riesgo cayeron un 55% durante el mes de febrero de 2023, según reporte de la plataforma de datos de inversiones, Transactional Track Record (TTR).
Más Noticias
Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio

Lotería de Santander resultados 21 de noviembre: número ganador del premio mayor y los 70 secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $6.000 millones cada semana




