
Para nadie es un secreto que todo está subiendo de precio en Colombia y el bolsillo de los colombianos ya no da para más. Un ejemplo de ellos es el alto índice de inflación (12,82 interanual en abril) que reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Ahora, la entidad dio detalles del Índice de Precios de la Vivienda Nueva (Ipvn) registrado en el primer trimestre del 2023.
De acuerdo con este, se registró una variación de 2,98% en el primer trimestre de 2023, en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esta tasa es superior en 0,58 puntos porcentuales a la registrada en el mismo trimestre del año anterior, cuando presentó un crecimiento de 2,40%.

Al desagregar el resultado del índice por destinos, el Dane indicó que la variación promedio del precio presentó un incremento en destino apartamentos del 2,98%. De otro lado, se observó un crecimiento en la variación del precio promedio para el destino casas del 3,17%, en comparación con el cuarto trimestre de 2022.
A su vez, al comparar el primer trimestre del 2023 con el primer trimestre de 2022, la variación promedio de los precios de venta de los apartamentos y de las casas presentó incrementos del 9,28% y 11,64%, respectivamente.
Resultados trimestrales por áreas urbanas y metropolitanas
En el primer trimestre de 2023, en comparación con el cuarto trimestre de 2022, se destaca el crecimiento trimestral en el precio de las áreas de Villavicencio y el área urbana (6,00%), Manizales y el área urbana (5,55%) e Ibagué y el área urbana (5,20%), mientras que Pasto y el área urbana (2,07%) y Bogotá y Cundinamarca (2,21%) presentaron las menores variaciones.

Resultados anuales por áreas urbanas y metropolitanas
En el primer trimestre de 2023, comparado con el primer trimestre de 2022, las áreas incluidas en el índice, que presentaron los mayores incrementos anuales en el precio de la vivienda nueva fueron Villavicencio y el área urbana (21,44%), Ibagué y el área urbana (19,31%) y Armenia y el área urbana (18,19%). En contraste, las menores variaciones se presentaron en las ciudades de Cartagena y el área urbana (3,38%) y Cundinamarca (5,40%).
Resultados trimestrales por estratos socioeconómicos
Por categoría de estrato socioeconómico y para cada uno de los siete principales municipios incluidos en el indicador, la variación del primer trimestre de 2023, frente al cuarto trimestre de 2022, la principal variación resultó siendo la de Armenia, con un promedio total de 4,09%.
En dicha ciudad los resultados fueron los siguientes: bajo (9,08%), medio (0,36%) y alto (3,42%).

Mientras tanto, donde hubo menos variación fue en Pereira, que tuvo un promedio total de -0,14, y donde se registraron los siguientes resultados: bajo (20,52%), medio (-1,33%) y alto (-3.36%).
Resultados anuales por estratos socioeconómicos
Por categoría de estrato socioeconómico y para cada uno de los siete principales municipios incluidos en el indicador (Armenia, Medellín, Bogotá, Barranquilla, Pereira, Cali y Bucaramanga), la variación anual del primer trimestre 2023, con relación al primer trimestre de 2022, tuvo un mayor impacto en Armenia (18,19 total).
En esta ciudad se registraron los siguientes resultados: bajo (6,59%), medio (38,62%) y alto (16,36%).
Mientras tanto, donde hubo menos variación fue en Bucaramanga, que tuvo un promedio total de 4,83, y donde se registraron los siguientes resultados: bajo (-0,35%), medio (7,04%) y alto (6,69%).
Más Noticias
Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
