
Las curules de paz, que entraron en vigencia en esta legislatura, ocasionó que la Corte Suprema de Justicia solicitara abrir una investigación al Consejo Nacional Electoral (CNE), porque habría permitido que las campañas de quienes se disputaron esos escaños en el Congreso recibieran financiación de sectores privados y de familiares.
El alto tribunal compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que indague si los aspirantes a esas curules, que tuvieron vida tras la firma del Acuerdo Final de Paz, habrían recibido dineros de entidades privadas, pese a que la ley lo prohíbe.
El concepto de los magistrados del organismo electoral determinaba que quienes aspiraran a esos puestos en la Cámara de Representantes debían hacer campaña con recursos “preponderantemente estatales”, es decir, con los recursos que el Estado colombiano les entrega a los candidatos durante las elecciones.

Así las cosas, el CNE definió que los aspirantes no pueden usar sus propios dineros, ni recibir de otros agentes que no sean públicos, para aspirar al Legislativo, en representación de las víctimas del conflicto armado.
Pese a que el organismo electoral tiene ese concepto para las curules de paz, ahora la Corte y la Fiscalía determinarán si, en efecto, el CNE violó su propia reglamentación al permitir que los candidatos llegaran a la Cámara con dineros de otros agentes no estatales.
Qué tiene que ver el hijo de Jorge 40
La decisión de la Corte Suprema de pedir investigación al CNE se dio luego de que Jorge Rodrigo Tovar Vélez, hijo del exjefe paramilitar alias Jorge 40, logró un escaño en esa corporación. Los magistrados explicaron que quienes pretendan llegar al Congreso podrían “financiar su campaña con créditos o aportes que provengan del patrimonio propio” o de sus familiares, lo que para el tribunal no sería correcto.

Al hijo del criminal, preso en estos momentos por sus contribuciones a la guerra en Colombia, se le reportaron 70 millones de pesos, de los cuales 60 fueron entregados por sus parientes, mientras que el restante fue dado por el Estado. Esos aportes llevaron a que lo denunciaran en la Corte, aunque el proceso luego fue archivado.
Para tomar esa decisión, los magistrados del alto tribunal determinaron que para el momento de disputarse las curules de paz, no estaba claro el concepto del CNE en el que se estipulaba de dónde saldría la plata para la campaña. De hecho, este se conoció faltando tres días para celebrarse los comicios electorales que definieron a los nuevos senadores y representantes, lo que pudo incidir en que los candidatos a esas corporaciones no tuvieran claras las reglas de juego.

Así las cosas, la Corte Suprema aseguró que se inhibía de “abrir investigación formal contra el representante a la Cámara por la Circunscripción Transitoria Especial para la Paz (CITREP), Jorge Rodrigo Tovar Vélez, de conformidad con lo indicado en la parte considerativa de esta providencia”, aseguró el tribunal, que dio a conocer que igualmente compulsó el material probatorio para determinar si el hijo del exparamilitar violó lo estipulado por la ley. Esas pruebas serán con el:
Tras conocerse el fallo a su favor, el hoy congresista Tovar Vélez, que desde antes de llegar a ese escaño fue duramente cuestionado, celebró el fallo a su favor.

Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
