
Según los más recientes indicadores del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se reveló que el crecimiento de la economía en el país para el primer trimestre de 2023 fue jalonado en un 35% por actividades en el sector financiero y de seguros.
Para la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) esos indicadores evidencian que la industria aseguradora sigue mostrando solidez y acompañamiento a los colombianos que optan por el seguro de vida como un mecanismo de protección.
A su vez, resaltó que cada vez más colombianos están optando por adquirir seguros para cubrir sus riesgos, lo que significa que el índice de penetración pasó de 2,95% a 3,17% del PIB en el primer trimestre de 2023.
Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, expresó que el resultado revela que se está acrecentando en la cultura aseguradora en el país.
“Invitamos a todos los colombianos, los líderes empresariales y los jefes de hogar a explorar la diversidad de productos de aseguramiento que ofrecen las 36 compañías de seguros en Colombia para proteger mejor su vida, su patrimonio, su salud y sus empresas”.
Fasecolda destacó que durante el primer trimestre de 2023, la industria aseguradora colombiana atendió reclamaciones por $5,5 billones materializados en los riesgos asociados con accidentes de tránsito, enfermedades, accidentes de trabajo, accidentes personales y pensiones. 31% más que en el mismo periodo de 2022.
Datos por categorías
Vida:
En este ramo, la empresa recalcó el comportamiento de los “seguros de vida grupo”, al registrarse primas con un crecimiento del 19%, los cuales se encuentran relacionados con un mayor consumo de créditos hipotecarios, apalancados por el respaldo que destina el seguro para el pago de la obligación en caso de fallecimiento o invalides del deudor.
En el cierre de 2022, la industria registró más de 25 millones de asegurados en las diferentes coberturas de seguros de vida.
Salud:
Con la problemática de salud que trajo consigo la pandemia por covid-19, más colombianos evidenciaron un interés de solicitud de seguros, cerca de 1.3 millones de personas cuentan con uno.
Conforme con Fasecolda, lo anterior explica el crecimiento de las primas de $644 mil millones de marzo de 2022 a $745 mil millones en 2023. En lo corrido del año se destinaron 537 mil millones para la atención médica hospitalaria de los asegurados.
Seguridad Social, Pensiones:
De acuerdo con el Régimen de Ahorro Individual de Solidaridad (Rais) en Colombia hay alrededor de 281.000 pensionados, de los cuales cerca de 130.000 han podido acceder a sus pensiones gracias a los pagos efectuados por las compañías aseguradoras.
“Hay 7.2 millones de afiliados con la cobertura del seguro previsional, es decir, aquellas que en caso de sufrir una invalidez o muerte cumplirían los requisitos para acceder a una pensión financiada principalmente por el seguro”, agregó la federación.
Otros datos destacados por la federación resaltan que a la fecha más de 110 mil personas reciben su pensión a través de la modalidad de renta vitalicia. Igualmente, del total de pensionados por invalidez y sobrevivencia en Rais, el 80% se encuentra protegido por ese seguro.
Generales (vehículos y Soat):
Autos: actualmente 2,4 millones de automotores cuentan con un seguro voluntario al considerar que “a pesar de factores como la inflación y mayor costo de las reparaciones, es mejor tener protegido el patrimonio”, destacó la federación.
A partir de eso, en el primer trimestre de 2023 el seguro de automóviles se destacó como el ramo con mayor cantidad de primas emitidas en el sector de daños, registrando un total de $2.49 billones, lo que representa un crecimiento del 38,5%.
Soat: con corte en marzo de 2023, las pólizas han experimentado un crecimiento del 12,1% en comparación con el mismo periodo en 2022, alcanzado más de 2,4 millones de pólizas
En el caso de las motos, representan el 51,9% de la expediciones, lo que significa un aumento del 21,1% en comparación al primer trimestre del año anterior. Fasecoda insistió en que el aumento se debe a los incentivos otorgados por el Gobierno nacional, a través del Decreto 2497 de 2022, que redujo en un 50% la tarifa del Soat para motocicletas de baja cilindrada y otros vehículos de servicio público.
No obstante, a pesar del evidente incremento, las primas emitidas del Soat han experimentado una reducción del 7,7% pasando de $864 mil millones en marzo de 2022 a $798 mil millones en 2023.
Lo anterior significa un efecto a las transferencias realizadas a la Administradora de los Recursos del Sistema General (Adres) y a la agencia de Seguridad Vial, que disminuyeron de $149.566 millones en marzo de 2022 a $100.0852 millones del mismo mes en 2023.
“El Gobierno nacional ha hecho importantes esfuerzos para que los motociclistas puedan estar amparados por este seguro, sin embargo, los usuarios no han atendido como se esperaba esta gran oportunidad. A pesar de que la ADRES los va a atender en caso de que no tengan Soat, es importante tener en cuenta que esta entidad le puede recobrar al usuario el dinero causado por las atenciones médicas a las que hubo lugar; es mejor asegurarse”, comentó Morales.
Finalmente, Fasecolda explicó que en el caso de las reclamaciones se observó un aumento del 46%, al pasar de $429 mil millones en marzo de 2022 a $624 mil millones en el mismo periodo en 2023.
Más Noticias
Proyecto plantea nuevas medidas contra los mal parqueados: en 2025 van más de 43.000 sanciones
Los mal parqueados en la ciudad afectan notablemente la movilidad de los ciudadanos en zonas concurridas, lo que se está convirtiendo en problema crítico para la administración

Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación
El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027

Marcela Reyes rompió el silencio con emotivo mensaje tras el asesinato de su exesposo B-King en México: “Estoy devastada”
El cantante, reportado como desaparecido desde el 16 de septiembre, fue encontrado sin vida en el Estado de México. En el mensaje, la DJ destacó la importancia de Bayron Sánchez en su vida y en la de su hijo, Valentino

“Viejo con demencia senil”: duras palabras de Benedetti al excanciller Leyva tras revivir sus acusaciones contra Petro por supuesta “adicción”
El ministro del Interior manifestó su compasión con Petro tras la reciente publicación de un documento del excanciller que denunció presuntas polémicas del presidente en viajes internacionales

Cómo estará el dólar y el precio de los productos y servicios al cierre de 2025: analistas dan nuevas proyecciones
Una encuesta de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores destaca la relevancia de la política fiscal y la volatilidad de los mercados en las decisiones de los principales actores económicos
