
El martes 23 de mayo de 2023 fue radicado el proyecto de ley que busca que Colombia cuente con una Agencia Nacional de Seguridad Digital (ANSD). Esta iniciativa, liderada por los senadores del partido Cambio Radical Ana María Castañeda y David Luna, tiene como propósito principal combatir el crimen cibernético en el país.
Según publicó el senador Luna en su cuenta de Twitter: “La ANSD permitiría que el país transite de un estilo de política reactiva a uno de política preventiva que esté preparado ante las amenazas que sufren a diario miles de colombianos”.
Lo anterior, teniendo en cuenta la gran cantidad de ciberataques que sufrió Colombia en 2022, en el que se registraron 20.000 millones de intentos, interceptaciones y varias afectaciones a instituciones del gobierno, como el INVIMA, la Fiscalía General de la Nación, Colsanitas y EPM, que fueron víctimas de robos masivos de información llevados a cabo por hackers.

Después de la emergencia sanitaria por covid-19, la cifra de ataques cibernéticos aumentó un 600% según el Foro Económico Mundial. “Si el proyecto es aprobado, Colombia se convertiría en el primer país de la región con un organismo dedicado a proteger los datos personales que se albergan en el ciberespacio”, mencionaron Castañeda y Luna.
Los puntos claves del proyecto de ley
- Una de las misiones que tendrá la Agencia Nacional de Seguridad Digital (ANSD) es que diseñará el Plan Nacional de Seguridad Digital y Ciberdefensa de la Nación. Allí se detallará la hoja de ruta que deberán seguir las entidades del Gobierno y las empresas privadas para adoptar estrategias que protejan la información, infraestructuras críticas, los datos sensibles y los sistemas de información de los colombianos ante el creciente riesgo de amenazas cibernéticas.
- Tiene como objetivo mejorar el presupuesto destinado a la ciberdefensa y ciberseguridad, es decir, reaccionar ante el déficit de personal encargado, contratar a más persona que puedan responder frente a los delitos cibernéticos.
- Hacer que los sectores público y privado informen a la Agencia sobre posibles riesgos de ciberataque para prevenir grandes robos de información y contar con tiempo para la oportuna investigación.
David Luna resaltó que una de las diferencias con el gobierno sobre esta propuesta, es que se tramitaría a través del PND y por medio de facultades extraordinarias del presidente.
De ahí que la iniciativa tuviera varias críticas por parte de la oposición. Una de ellas es que con las facultades extraordinarias que tendría Petro, este podría tener acceso a información privilegiada y eso generaría un riesgo para distintos sectores. Incluso, corrieron rumores de la creación de una especie de “Das Digital”.
“La seguridad nacional, la economía y los servicios esenciales del país no pueden seguir en riesgo, la seguridad nacional y la defensa del ciberespacio están en riesgo”, concluyó Luna.

En el más reciente ataque cibernético presentado en abril del 2023, el Grupo Nutresa informó que estaba siendo víctima de un intento de robo de información. Según la compañía, una vez detectado el evento se activó el protocolo establecido por la compañía para este tipo de incidentes con el fin de mitigar su potencial impacto.
A través de un comunicado oficial, la compañía indicó haber designado un equipo técnico especializado dedicado al monitoreo de la situación, el cual terminó implementando medidas de seguridad con fines de proteger los sistemas y la información de la organización.
Afortunadamente, para Nutresa, para dicho evento no se vio comprometida la integridad de los datos de la organización, ni de la información de sus clientes, proveedores, consumidores y demás grupos relacionados.
Sin embargo, esta no es la única empresa que ha sido blanco de ataques, en lo que va corrido del año, entidades públicas y privadas han sido objeto de delincuentes cibernéticos. El incremento ha sido de 1.200%, comparado con 2022, en la comercialización de credenciales de acceso a cuentas de correo electrónico, según datos de la compañía de tecnología Lumu.
Más Noticias
Revelan impresionante video de inundación que dejó una persona muerta, varios heridos y más de 30 casas afectadas
La emergencia se presentó en el municipio de Itagüí tras las fuertes lluvias presentadas en la región en la madrugada del lunes 5 de mayo

Norma Nivia reveló si está enamorada o no de Mateo Varela y qué pasará con la relación fuera de ‘La casa de los famosos’
La modelo y actriz abrió su corazón, confesando que la conmovió la reacción del deportista cuando ella no ingresó nuevamente por la puerta de la casa estudio, dejándolo solo en la competencia

Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030

ELN anunció que levanta el paro armado en el Chocó
Tras cuatro días de restricciones, el grupo guerrillero informó la suspensión del bloqueo, que dejó más de 32 mil personas afectadas, según la Defensoría del Pueblo

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente llegó al Juzgado 44 para declarar en su juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
