
El 14 de mayo se celebra en Colombia el Día de la madre, por lo que los colombianos preparan sus regalos, almuerzos y agasajos. Además de ser una fecha en la que las familias colombianas se encuentran para festejar a las madres, también se prevé que sea un día positivo para las ventas por Internet. Eso espera la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), que proyecta que las ventas aumenten en un 15%. Desde Fenalco proyectan un crecimiento del 24% en las ventas en el comercio tradicional
De acuerdo con la CCCE, los colombianos, desde el inicio de la pandemia por el covid-19, se volcaron a las compras por Internet, haciendo que el comercio electrónico ya no sea algo lejano, sino una modalidad que se quedó para quedarse. También advierten que los consumidores están optando, cada vez más, por regalos personalizados, como joyas grabadas o productos artesanales.
Las plataformas de comercio electrónico más populares en el país son MercadoLibre, Linio, Falabella y Amazon. Mientras que los productos que más han buscado, para el día de las madres, están: flores, ropa, perfumes, y productos electrónicos como: tabletas y teléfonos inteligentes, elementos de cuidado personal e incluso productos del hogar.
Para Nicolás Gómez, experto en marketing y coordinador del Programa de Marketing Digital de Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, el comercio electrónico en Colombia está en crecimiento dinámico, pues si viene experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, recientemente, ha experimentado una desaceleración sustancial.
También señaló que hay otro actor que ha empezado a ganar terreno: el comercio social, que combina las compras en línea con el manejo de redes sociales. Y advierte que esta nueva forma de comercio electrónico está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes.
¿Cómo comprar en línea el regalo del día de la madre y no sufrir en el intento?
Expertos recomiendan como buenas prácticas al efectuar compras en línea las siguientes:
- Revisar los comentarios: Un perfil de redes sociales con buenos comentarios y en idiomas conocidos es confiable. Lo ideal es que no tenga reseñas en ruso o mandarín.
- Contacto directo con el vendedor: Cuando quiera efectuar una compra, contacte al vendedor a través del chat o mensajes. Este debe contestar en un plazo no mayor a 3 días y debe ser formal.
- Exigir factura electrónica: Usualmente, los perfiles falsos no emiten factura electrónica, lo que podría interpretarse como un perfil falso.
- Referencias de terceros: Busque y contacte a otros compradores que conozcan el producto.
- Revise los seguidores: Los seguidores y sus nombres son un punto importante a tener en cuenta.
Día de la Madre: entre $50.000 y $200.000 gastarán los colombianos en regalos
De acuerdo con una encuesta hecha por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), el 85% de los colombianos respondió que festejará el día de la madre y que destinará, la mayoría (65%), entre $50.000 y $200.000 para comprar el regalo para la ocasión. Por lo que proyectan un incremento del 24% en las ventas, no solo el próximo domingo, sino durante mayo.
Los resultados de la encuesta, que se hizo en las principales ciudades del país, indican que este año el 31% de los encuestados desea compartir un almuerzo o cena especial, aunque, de manera indiscutible, ropa, calzado y productos de cuero seguirán como los artículos más comprados por los hijos. Así lo confirmó el 28% de los encuestados.
Entre tanto, el 15% de los colombianos encuestados regalará dinero en efectivo o bonos de compra, un 12% aparatos tecnológicos y un 10% de perfumería y cosmética. Hay un 9% que quiere dar regalos diferentes, como viajes, boletas para conciertos, libros y suscripciones al gimnasio, entre otros.
Más Noticias
Petro respondió a la decisión de Estados Unidos de retirarle la visa tras sus polémicas declaraciones en Nueva York: “No la necesito”
El mandatario colombiano minimizó la medida y aseguró que no necesita la visa estadounidense, apelando a su doble nacionalidad y a su visión de “libertad sin fronteras”
Daniel Quintero celebra la consulta del Pacto Histórico y la llama “un triunfo para el progresismo”
El precandidato presidencial Daniel Quintero habló sobre la decisión del Pacto Histórico de realizar una consulta interna en octubre y destacó la importancia del proceso

Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por llamar “criminal” al presidente de Keralty
El alto tribunal determinó que el presidente Gustavo Petro deberá rectificar en una alocución oficial sus afirmaciones sobre Joseba Grajales, directivo de Keralty

Venta de casas y carros: así funciona en Colombia el pago de la retención en la fuente para el vendedor
La venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Así puede cambiar los topes de transferencia en Nequi desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes
