
El Deportivo Cali está pasando por un duro momento ante la pérdida de su reconocimiento deportivo por la deuda que tiene con sus empleados y acreedores, que alcanza los 86.000 millones de pesos, y hasta el lunes 15 de mayo hay plazo para que cancele 2.000 millones de pesos o el club dejará de existir.
La crisis económica de los Azucareros ya tiene una solución que fue acordada por la junta directiva en una reunión el 11 de mayo y es acogerse a la ley 560 de recuperación empresarial, pero antes tiene otros puntos para atender de manera urgente que les permitan operar normalmente.
Ante los graves problemas que tiene el Deportivo Cali por la falta de dinero, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) aseguró que no se tiene conocimiento de los recursos que obtuvo el club por las transferencias de jugadores en años anteriores y dejó la sospecha de irregularidades.
¿Y la plata de los fichajes?
Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, habló para el medio Zona Libre de Humo sobre la grave situación del Deportivo Cali y la urgencia de conseguir 2.000 millones de pesos para el lunes 15 de mayo para que no se pierda el reconocimiento deportivo.
Durante la charla, el directivo aseguró que no existe conocimiento de lo que pasó con el dinero que recibió el conjunto vallecaucano por las transferencias de jugadores al fútbol internacional como Rafael Santos Borré, Harold Preciado, entre otros futbolistas de gran valor en el mercado.
“La responsabilidad es de toda la empresa. Lo que quiero decir es que sería muy importante saber qué pasó con la cantidad de dinero que obtuvo el Deportivo Cali por la transferencia de jugadores, donde esté?”, dijo González Puche y abrió la duda sobre qué pasó con esos recursos y si existe un posible caso de corrupción que deberá ser verificado por las autoridades.
Por el momento, ningún directivo o miembro del Deportivo Cali se ha pronunciado al respecto de lo que dijo el presidente de Acolfutpro y que abre una nueva polémica alrededor del conjunto Azucarero, que tiene un nuevo lío en su camino para salvar no solo la categoría sino su propia existencia.
Buscando plata por todas partes
El Deportivo Cali está buscando dinero por todas partes para seguir operando como una institución deportiva para el lunes 15 de mayo, cuando estaría perdiendo el reconocimiento deportivo y no disputaría la última jornada en la Liga Betplay ante el Boyacá Chicó.
Una de las maneras para apoyar al club proviene de los patrocinadores con marcas como Colombina y Deopies que entregarían una cantidad de dinero para solventar la deuda de 86.000 millones de pesos, aunque se desconoce el total que aportarían y no se tiene información si las otras entidades harían lo mismo.
También está la iniciativa de un sector de la hinchada y los directivos con el juego entre Cali y Jaguares del viernes 12 de mayo en Montería, ya que piden un aporte voluntario mínimo de 50.000 pesos para ver el encuentro en la sede administrativa Alex Gorayeb.
Dicha idea ha sido blanco de burlas y críticas por parte de usuarios en redes sociales, en especial por el llamado “aporte mínimo voluntario” y cuyo destino de ese dinero será para abonar a la deuda que tiene el club con sus acreedores y empleados.
También está el tema de la boletería que ha sido la principal fuente de ingresos en el Deportivo Cali durante el primer semestre de 2023, cuando se han llevado a más de 30.000 personas a los últimos encuentros y esperan un número parecido para el juego frente a Boyacá Chicó en Palmaseca.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales



