
El Deportivo Cali está pasando por un duro momento ante la pérdida de su reconocimiento deportivo por la deuda que tiene con sus empleados y acreedores, que alcanza los 86.000 millones de pesos, y hasta el lunes 15 de mayo hay plazo para que cancele 2.000 millones de pesos o el club dejará de existir.
La crisis económica de los Azucareros ya tiene una solución que fue acordada por la junta directiva en una reunión el 11 de mayo y es acogerse a la ley 560 de recuperación empresarial, pero antes tiene otros puntos para atender de manera urgente que les permitan operar normalmente.
Ante los graves problemas que tiene el Deportivo Cali por la falta de dinero, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) aseguró que no se tiene conocimiento de los recursos que obtuvo el club por las transferencias de jugadores en años anteriores y dejó la sospecha de irregularidades.
¿Y la plata de los fichajes?
Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, habló para el medio Zona Libre de Humo sobre la grave situación del Deportivo Cali y la urgencia de conseguir 2.000 millones de pesos para el lunes 15 de mayo para que no se pierda el reconocimiento deportivo.
Durante la charla, el directivo aseguró que no existe conocimiento de lo que pasó con el dinero que recibió el conjunto vallecaucano por las transferencias de jugadores al fútbol internacional como Rafael Santos Borré, Harold Preciado, entre otros futbolistas de gran valor en el mercado.
“La responsabilidad es de toda la empresa. Lo que quiero decir es que sería muy importante saber qué pasó con la cantidad de dinero que obtuvo el Deportivo Cali por la transferencia de jugadores, donde esté?”, dijo González Puche y abrió la duda sobre qué pasó con esos recursos y si existe un posible caso de corrupción que deberá ser verificado por las autoridades.
Por el momento, ningún directivo o miembro del Deportivo Cali se ha pronunciado al respecto de lo que dijo el presidente de Acolfutpro y que abre una nueva polémica alrededor del conjunto Azucarero, que tiene un nuevo lío en su camino para salvar no solo la categoría sino su propia existencia.
Buscando plata por todas partes
El Deportivo Cali está buscando dinero por todas partes para seguir operando como una institución deportiva para el lunes 15 de mayo, cuando estaría perdiendo el reconocimiento deportivo y no disputaría la última jornada en la Liga Betplay ante el Boyacá Chicó.
Una de las maneras para apoyar al club proviene de los patrocinadores con marcas como Colombina y Deopies que entregarían una cantidad de dinero para solventar la deuda de 86.000 millones de pesos, aunque se desconoce el total que aportarían y no se tiene información si las otras entidades harían lo mismo.
También está la iniciativa de un sector de la hinchada y los directivos con el juego entre Cali y Jaguares del viernes 12 de mayo en Montería, ya que piden un aporte voluntario mínimo de 50.000 pesos para ver el encuentro en la sede administrativa Alex Gorayeb.
Dicha idea ha sido blanco de burlas y críticas por parte de usuarios en redes sociales, en especial por el llamado “aporte mínimo voluntario” y cuyo destino de ese dinero será para abonar a la deuda que tiene el club con sus acreedores y empleados.
También está el tema de la boletería que ha sido la principal fuente de ingresos en el Deportivo Cali durante el primer semestre de 2023, cuando se han llevado a más de 30.000 personas a los últimos encuentros y esperan un número parecido para el juego frente a Boyacá Chicó en Palmaseca.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
