
El presidente Gustavo Petro, en un encuentro con los almirantes y generales de las Fuerzas Armadas en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, además de exponer su política de seguridad, insistiendo en su llamado a combatir las economías ilícitas y sus altas esferas, también habló de la evolución de la violencia en Colombia, y cuestionó si, en el caso del ELN se deben usar las viejas estrategias para combatirla, para después poner en duda el liderazgo de los comandantes de la guerrilla.
Hay que señalar que, sobre la evolución de la violencia en el país, el presidente planteó una división en tres fases: el enfrentamiento bipartidista, la guerra fría y las guerrillas, y las economías ilícitas. Sobre esta última fase, a la que el ELN se adaptó, pues pertenece a la segunda, Petro advirtió que “nos equivocamos si aplicamos los mismos principios. No podemos usar las mismas estrategias del pasado, así las siglas sean las mismas, esto es diferente”.
Al exponer esto último, el presidente Petro advirtió que si bien, en Colombia “quedan unos procesos de paz de una guerra política, que son fáciles de solucionar porque es política”, estos procesos, al pasar de la segunda a la tercera fase, como es el caso del ELN, en el que los comandantes son personas que vienen de esa segunda fase, por lo que cuestionó si de verdad tienen autoridad en la base de la guerrilla.
Entonces, retomando lo que ya había dicho en el discurso del 10 de mayo en la ceremonia del 72° aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares, en el que advirtió un cambio en el enfoque de seguridad: “La estrategia debe ser político-militar. Dos brazos de la tijera para cortar los poderes criminales. Que el territorio prospere económicamente”.
Sobre esto último dijo: “El problema de la estrategia de seguridad es encontrar cómo un territorio de esos se vuelve próspero. No es deber de ustedes, eso es política social: universidades, salud, vivienda, política agraria. Eso es un paquete integral que nos permita salir adelante. Debemos lograrlo”.
Combatir las economías ilícitas: el cambio en la política de seguridad
El presidente Petro, sobre el cambio en la política de seguridad, advirtió que hoy el conflicto no tiene la impronta ideológica, sino que gira en torno al narcotráfico y a las economías ilegales. Por lo que insistió en su llamado a combatirlas y acabarlas.
Para acabar con estas economías ilícitas, el presidente señaló que hay que empezar por dificultar sus circuitos, para esto, la inteligencia militar y fuerza en el terreno, que deben adecuarse a las nuevas condiciones del conflicto, que dijo está en una tercera fase, siendo la segunda el conflicto con las guerrillas nacidas en los sesenta.
En esta tercera fase, el presidente dijo que ya no es una lucha por cambiar el Estado ideológicamente, sino que buscan, estos actores, poder de delinquir en complicidad, o no, de las autoridades. “Todo empezó a girar en la economía ilícita”.
Señaló, también, que estas estructuras criminales, con sus ejércitos privados financiados por las economías ilegales que insiste en que hay que combatir, representa una dificultad para el Estado, ya que “pueden prolongarse en el tiempo porque, mientras haya un mercado que permita contratar personas hacia la guerra, pueden seguir ese mercado”.
Más Noticias
Vecinos de la mujer que disparó en conjunto de Bogotá relataron los momentos de terror que vivieron
El hecho, que ocurrió en el norte de la capital del país, continúa generando reacciones y destapando testimonios de aquellos que viven en el edificio residencial

Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe Turbay, conmovió con emotivo gesto tras parte médico alentador
El reconocido médico, ferviente devoto de San Chárbel, volvió a encomendar al senador luego de mostrar signos de mejoría en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Emergencia por lluvias en Colombia deja 100.000 familias afectadas: Ungrd activó plan de preparación para el segundo semestre
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el Ideam mantienen vigilancia permanente ante la amenaza de nuevas lluvias intensas y una temporada de ciclones más activa

Valor de cierre del dólar en Colombia este 14 de julio de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 14 de julio de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
