
Unidades de la Policía de Tránsito y Transporte incautaron más de 6.000 kilos de marihuana que iban ocultos en un camión cisterna, en medio de un operativo de control en la vía que conduce de Popayán a Cali.
De acuerdo con la información entregada por las autoridades, la incautación y captura del implicado se dieron a la altura del peaje de Villarica, en medio de una actividad de control rutinaria. El coronel José Ricardo Archila Zapata, comandante del departamento de Policía del Cauca, detalló que el estupefaciente estaba oculto en más de 220 costales.
“Los funcionarios encontraron 226 costales en los cuales en su interior estaba la sustancia vegetal, tanto el camión, estupefacientes y el sujeto fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, comentó el oficial.
Estos costales eran de fibra sintética y, además, el camión llevaba 33 paquetes de este mismo material con marihuana en su interior. Por lo pronto, la Policía Nacional investiga a quién pertenecería este cargamento, cuya incautación sería una de las más grandes logradas en lo que va corrido del año.
Camión cisterna con marihuana en su interior es incautado en Tolima
No solamente en Cauca. También en el departamento de Tolima, la Policía Nacional incautó un millonario cargamento de marihuana camuflado en un camión cisterna y logró la captura de una persona.
Este hecho se presentó en la madrugada del 8 de mayo, también en medio de actividades de control por parte de la Policía de Tránsito y Transporte, en el kilómetro uno, sector La Martinica del municipio de Ibagué.
El conductor del vehículo, un hombre de 43 años, ocultaba 176 paquetes prensados con 450 kilos de marihuana, cuyo valor ascendería a unos 500 millones de pesos. El hombre y el cargamento fueron puestos a disposición de la Fiscalía número 56 especializada contra el narcotráfico de Neiva, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
“La Policía Tolima reitera que continuará operativos contra la venta o consumo de alucinógenos en este nuevo plan 1.000 contra el microtráfico donde se invita a la comunidad a denunciar lugares de expendio, absoluta reserva, línea 123 o cuadrante más cercano”, dijo la Policía de Tolima en un comunicado oficial.
Nueva política contra el narcotráfico: perseguir a los grandes narcotraficantes y no a los pequeños cultivadores

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó el pasado martes 25 de abril la nueva “Política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana”, que le dará la hoja de ruta del Gobierno nacional en esa materia durante los próximos cuatro años. De acuerdo con el Ministerio, el objetivo de este protocolo será “la protección de la vida de todas y todos los habitantes del país, liberando a la sociedad de las violencias generadas por el multicrimen”.
Así mismo, la nueva política tiene cuatro grandes finalidades: proteger la vida de la población, combatir la deforestación y los daños medioambientales, fortalecer la defensa nacional, y mejorar el bienestar de la Fuerza Pública.
Lo más importante que cambia frente a la política de seguridad de la administración de Iván Duque será que se perseguirá a los grandes narcotraficantes en vez de los pequeños cultivadores (de coca, marihuana y otras utilizadas para la elaboración de estupefacientes) a los que se considera el eslabón débil de la cadena. De tal manera que el Gobierno nacional buscará la erradicación voluntaria y concertada a cambio de subsidios; si los cultivadores decidieran no colaborar, se acudiría a la Fuerza Pública. Así mismo, habrá una ofensiva en contra de los precursores químicos.
La nueva estrategia de sustitución voluntaria se pondrá a prueba en cuatro zonas con alta presencia de cultivos ilegales, y según lo dijo el periódico El Tiempo, estas serían los municipios de El Tarra (Norte de Santander), Olaya Herrera (Nariño), Villa Garzón (Putumayo) y Argelia (Cauca). Para tal fin, se destinaron 1,6 billones de pesos que se invertirán en proyectos productivos.
Más Noticias
Selección Colombia vs. Francia EN VIVO Mundial Sub-17 de Qatar, siga el minuto a minuto de la “Tricolor”
Los dirigidos por Fredy Hurtado caen antes de los 15 minutos de partido ante los galos, en un partido que por ahora muestra a Francia como la mejor en el campo de juego

Las crueles torturas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada: “Sumergen a personas en ríos, casi hasta ahogarlos”
La difusión masiva de imágenes de torturas y humillaciones evidencia la influencia de las Acsn en Magdalena, La Guajira y César, según un informe de la ONU que alerta sobre crímenes de guerra y pide intervención estatal

Cómo se escribe: ¿Referendo o referéndum? La RAE lo aclara
El término se refiere al hecho de someter a voto popular las decisiones políticas

El pico y placa solidario subirá de precio para algunos conductores en Bogotá en 2026: deben hacer un cambio
La capital del país prepara cambios en su modelo de movilidad, según informó la Administración distrital en noviembre de 2025


