
En mayo se espera que la inflación en Colombia por fin toque su techo y empiece a moderarse de la mano de una desaceleración gradual de la economía, que se podrá evidenciar en los datos del primer trimestre y en el comportamiento del comercio en el Día de la Madre.
Exactamente, el 5 de mayo el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) dará a conocer el resultado de la inflación de abril, el cual se espera que por fin se muestre algo de desaceleración, aunque con la continuación de estar en 12% interanual, muy por encima de la meta de inflación .
Sin embargo, una base estadística alta, es decir, en comparación a marzo del año pasado, hace esperar una inflación más baja. Adicionalmente, un fortalecimiento del peso frente al dólar puede ayudar a que los precios de los bienes importados dejen de subir lo que ayudará a que la inflación disminuya.
Analistas afirman que, por supuesto, todavía hay mucha incertidumbre, ya que la temporada invernal hizo que las carreteras estén afectadas y que la oferta de productos, sobre todo en las grandes ciudades, esté disminuida. Eso podría jugar una mala pasada y mostrar una inflación un poco más alta de la esperada. Sin embargo, existe la expectativa de que la inflación comience a desacelerarse de manera lenta para terminar el año en alrededor del 9%.
Caída en ventas al por menor
El economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, afirmó que los indicadores denominados “líderes” o “coincidentes” cuentan, por ejemplo, que las ventas al por menor hasta febrero mostraron que dejaron de crecer, lo que quiere decir que la gente empezó a comprar menos cosas en los centros comerciales. También, que las importaciones son una señal porque cayeron de manera importante.
Por su parte, la economista de Scotiabank Colpatria Jackeline Piraján advirtió que la inflación total puede llegar a caer porque se está teniendo un efecto estadístico.
Dijo que cuando se hace la suma de los 12 meses corridos se genera la posibilidad de ver que la inflación ahora sí muestra una bajada después de estar bastante tiempo con tendencia al alza.
También dijo que algo que es interesante en el mediano plazo es que si bien esto permitiría tocar un pico de la inflación, la reducción de esta de aquí en adelante será bastante paulatina.
La economía y el Día de la Madre
Los analistas también dieron detalles de lo que pasaría con la economía de cara a la celebración del Día de la Madre, una de las fechas especiales más importantes para los colombianos.
Aseguraron que la publicación de los datos económicos del primer trimestre del año es muy útil, sin embargo, no dicen del todo cómo está andando en este momento la economía. Según estos, en mayo se necesita saber si continúa la desaceleración y por eso fechas tan importantes para el comercio como el Día de la Madre son relevantes porque muestran cómo está la economía en el día a día.
“Posiblemente va a suceder que, al igual que en Semana Santa, se muestre que las ventas al por menor y las compras presenten una disminución importante, asumiendo que el consumo de los hogares se relentiza Esto, además va a ser muy relevante para la creación de empleo en el sector de comercio al por menor, el cual normalmente en esta fecha hace que se generen algunos trabajos temporales”, explicaron.
Más Noticias
Traspaso de vehículos en Colombia: ¿quién paga?, conozca los requisitos y costos actualizados
Es obligatorio que comprador, vendedor y, si aplica, el tercero autorizado estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para realizar el trámite

Este es el beneficio que tienen los usuarios de Compensar para acceder a los pasajes del sistema TransMilenio en Bogotá
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia

Colpensiones dio buena noticia a hombres y mujeres con más de 300 semanas cotizadas: viene con la reforma de Petro
El beneficio no es heredable, se paga de por vida y su administración corresponde a la entidad

Profesor Diego Andrés Torres responde al comunicado de la Universidad Nacional sobre panfletos amenazantes en su contra
En un comunicado, la universidad emitió un pronunciamiento sobre las recientes denuncias hechas por el representante de los docentes. Torres, por su parte, respondió rechazando el documento

Comunidad de Bolívar denunció robo de cadáveres para rituales satánicos: “Es para hacer brujería”
Vecinos reportaron la apertura de bóvedas y la sustracción de cuerpos, afirmando que los responsables conforman una secta que utilizaría los restos para ceremonias
