Parceros por Bogotá 2023 abrió preinscripciones

El programa es una de las apuestas más grandes de la Administración distrital para contribuir con la reducción del riesgo social de los jóvenes vulnerables entre los 18 y 28 años

Guardar
La alcaldía mayor destacó que
La alcaldía mayor destacó que el 26 de abril ingresaron 2.697 jóvenes que fueron seleccionados y formalizados por “Parceros por Bogotá” para la primera cohorte, a través del convenio con 13 Fondos de Desarrollo Local. Cortesía: Secretaría de Integración Social.

La Alcaldía de Bogotá habilitó el proceso de prescripción al servicio social de “Parceros por Bogotá” para aquellos jóvenes entre los 18 y los 28 años que residan en la ciudad, que deseen participar y obtener los beneficios que el programa oferta a esa población.

Los interesados en ser parte de “Parceros por Bogotá” contarán con un aporte mensual realizado por el distrito de $500.000 por un periodo de seis meses, posterior a la verificación del cumplimiento de las actividades condicionadas o establecidas en la ruta pedagógicas del servicio.

A su vez, tendrán la posibilidad de acceder a ofertas distritales de educación, empleabilidad, emprendimiento, aprovechamiento del tiempo libre, acompañamiento psicosocial y jurídico.

Óscar Oviedo, subdirector para la Juventud, aseguró que las personas que no se lograron preinscribir en la convocatoria anterior y deseen pertenecer al programa, podrán hacerlo a través del portal www.distritojoven.gov.co/ o acercándose a una de las Casas de la Juventud.

La alcaldía mayor destacó que el 26 de abril ingresaron 2.697 jóvenes que fueron seleccionados y formalizados por “Parceros por Bogotá” para la primera cohorte, a través del convenio con 13 Fondos de Desarrollo Local.

  • El distrito realizó una inversión presupuestal de $31.047.910.000, para beneficiar a los participantes del programa.
  • Desde su creación, en 2021, a la fecha, el distrito ha beneficiado a 18.057 jóvenes en el Servicio Social “Parceros por Bogotá”: 72% son mujeres y el 27% son nombres.

Información a tener presente del programa “Parceros por Bogotá”

Los jóvenes residentes en Bogotá que realizaron su registro a ese programa social podrán ingresar al banner, el cual esta ubicado en el portal online de la Secretaría de Integración Social. Una vez haya ingresado a la página web, en la opción de postulación aparecerá dos tipos de estados:

  • Preinscritos: personas que hayan realizado correctamente el registro de su número de documento de identidad y se encuentran focalizados en el rango de edad solicitado.
  • Error preinscripción: aparecerá información de aquellas personas a las que se le presentaron fallas al momento de diligenciar sus datos personales, tales como nombres y apellidos, número de identidad, o que no se encuentran en el rango de edad (18 a 28 años) requerido por Integración Social.

En el caso de que el joven se encuentre en el estado de “Error de preinscripción” y efectivamente cumpla con todos los requisitos, debe realizar nuevamente el proceso de postulación, verificando las respuestas en el formulario oficial.

Para la entidad de Integración Social, “Parceros por Bogotá” es una de las apuestas más grandes de la administración distrital para contribuir con la reducción del riesgo social de los jóvenes vulnerables entre los 18 y 28 años.

“A través de su inclusión en las dinámicas educativas, sociales, de orientación socio ocupacional y en formación de habilidades para el trabajo que promuevan la prevención, promoción y protección de sus derechos”, detalló la entidad distrital de Integración Social.

Desde su creación en el
Desde su creación en el 2021 a la fecha, el distrito ha beneficiado a 18.057 jóvenes en el Servicio Social “Parceros por Bogotá”, 72% son mujeres y el 27% son nombres. Cortesía: Alcaldía de Bogotá

Requisitos:

  • Tener entre 18 y 28 años.
  • Residir en Bogotá.
  • Ser priorizado por el Índice de Vulnerabilidad Juvenil, el cual realizará la evaluación una vez la persona haya enviado el formulario a través de los enlaces destinados por la administración, la Secretaría de Integración Social o del Equipo Distrito Joven.

El subdirector para la Juventud resaltó su invitación a todos los jóvenes residentes de Bogotá que cumplan con los requisitos para que participen y sean beneficiarios de los servicios que ofertan la administración, a través de su programa “Parceros por Bogotá 2023″.

Beneficios del programa “Parceros por Bogotá”:

  • Acompañamiento pedagógico y psicosocial.
  • Actividades para el aprovechamiento del tiempo libre.
  • Actividades de apoyo a servicios de ciudad.
  • Curso de agentes comunitarios de prevención.
  • Ruta integral de apoyo juvenil con acceso a ofertas en empleabilidad, educación y emprendimiento.
  • Transferencia monetaria de 500 mil pesos mensuales por seis meses, condicionados al cumplimiento de la realización de actividades y participación en los espacios programados.

Más Noticias

Gobierno lanzó campaña nacional para inscribir adultos mayores en renta básica solidaria: los beneficiamos recibirán $230.000

La nueva política permite que adultos mayores sin pensión, en condiciones de pobreza, accedan a la ayuda económica sin necesidad de clasificación previa, ampliando la cobertura y simplificando el proceso de inscripción

Gobierno lanzó campaña nacional para

Paro de conductores en Bogotá, hoy 16 de septiembre EN VIVO: operación de TransMilenio se mantiene con normalidad en troncales y estaciones durante la hora pico

Gobierno y conductores lograron concentrar una mesa de diálogo que se estará llevando a cabo el jueves 25 de septiembre, sobre las 4:00 p. m.

Paro de conductores en Bogotá,

4×1000 en 2025: hasta qué monto puede mover al mes sin que le descuenten ni un solo peso en sus cuentas

El gravamen, que nació como temporal, aún se mantiene, pero tiene un límite de movimientos exentos que pocos usuarios conocen

4×1000 en 2025: hasta qué

Pago de la factura del servicio de agua tendrá cambios: Gobierno Petro estableció nuevas reglas para los medidores

El cronograma de implementación prevé un periodo de transición para fabricantes e importadores, quienes deberán adaptar sus procesos a los nuevos estándares técnicos y de control

Pago de la factura del

Paloma Valencia calificó de “burla” la sentencia de la JEP contra exguerrilleros de las Farc: no hay “garantías reales para las víctimas”

Según la senadora y precandidata presidencial, la sentencia carece de planes estructurados, depende de financiación estatal y no garantiza el cumplimiento efectivo de las sanciones impuestas

Paloma Valencia calificó de “burla”
MÁS NOTICIAS