
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de Cecilia López Montaño, activó el proceso de comprar públicas que pretende favorecer a los pequeños productores y a la agricultura familiar, campesina y comunitaria. La iniciativa se llevará a cabo con la creación de canales directos de comercialización para asociaciones agropecuarias y así permitir que los productos sean adquiridos por entidades nacionales.
En medio de la instalación de la primera técnica de este programa, la jefe de cartera resaltó que el 85% de la producción de alimentos colombianos proviene de pequeños productores, por lo que la oferta está garantizada para consolidar la apuesta del gobierno para que el país tenga seguridad alimentaria.
Además, la ministra de Agricultura agregó que las compras públicas pueden llegar hasta ocho billones de pesos al año. “Este es un sector que se queja permanentemente de que no hay una comercialización que garantice que todo ese esfuerzo se traduzca en llegarle a la demanda y tener ingresos, hoy se empieza a concretar”.
La ley que fue aprobada desde el año 2021, no ha sido implementada. Por esta razón, es que se busca que entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y las Fuerzas Militares para conseguir de manera directa productos del campo local.

“Estamos diseñando un plan de trabajo para que podamos incentivar la oferta y estimular el mercado. Esta es la mejor manera de reducir la tendencia de la inflación”, indicó Cecilia López.
La jefe de cartera también reiteró que se hizo un ajuste en la categorización de los pequeños productores y de este grupo hacen parte quienes no tienen ingresos anuales superiores a $50 millones.
“Esto nos da otro enfoque, porque ahora estos pequeños productores pueden acceder a créditos institucionales y no tienen que acudir a préstamos informales o de otra naturaleza”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Diego Bautista, señaló que se requiere mejorar el sistema de información, como registro único de productores, para identificar a los pequeños productores: la agricultura campesina, familiar y comunitaria,
“Vamos a ver en cada departamento cuáles son las compras, qué se está comprando, qué se está demandando, necesitamos saber quiénes están produciendo”, explicó.
Reforma agraria: Campesinos del Cauca recibirán más de 344 hectáreas
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) informó, el miércoles 19 de abril, que entregará 383 títulos de propiedad a 362 familias del departamento del Cauca.
De acuerdo la entidad, este es un proceso que fortalece la implementación de la reforma agraria en esta zona de Colombia. “Son más de 344 hectáreas de tierra tituladas a campesinos y campesinas del norte, centro y sur del departamento”, apuntó la ANT.
Del total de campesinos que recibirán su título de propiedad, 197 son mujeres cabeza de hogar, lo que representa el 56% de los beneficiarios. A ellas, la ANT les titulará 98 hectáreas de tierra, “avanzando así en la estrategia de la entidad de reducir la brecha de género en el acceso a la propiedad rural en Colombia”.
La entidad, que pertenece al Ministerio de Agricultura, aseguró que los títulos otorgados responden a procesos de formalización de tierras en 12 municipios del Cauca: Puerto Tejada con 169 títulos, Mercaderes con 97, Popayán con 32, Timbío con 24, Corinto con 20, Rosas con 15, Buenos Aires con 12, Piendamó con 7, Padilla con 3, Miranda con 2 y Morales y Sotará con 1.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
