
Los hinchas de Millonarios y Santa Fe se encuentran indignados con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte por el estado del césped del estadio Nemesio Camacho El Campín, escenario deportivo en el que sus equipos disputan sus partidos. Los conciertos y eventos extradeportivos que se llevaron a cabo en esta plaza afectaron de tal manera la gramilla que incluso podría aumentar el riesgo de lesión de los jugadores.
Quienes tuvieron que sufrir el pésimo estado del césped fueron los Cardenales que recibieron como locales a Gimnasia (argentina) por su segundo partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. A medida que se fue desarrollando el encuentro, se fue evidenciando el rápido desgaste de la cancha y su verdadero estado luego de que se haya llevado a cabo el concierto Monsters of Rock, durante el fin de semana pasado.
A tal extremo ha llegado la situación del Campín y su alquiler para conciertos, que los aficionados tanto del León como Embajadores se unieron en una sola voz para solicitarle al IDRD y a su directora, Blanca Durán, que tomen acciones sobre el cuidado del césped, ya que el principal propósito de este espacio es para eventos deportivos y no de otro ámbito.
Luego del partido de Santa Fe, el cual terminó ganando por 2-1, las redes sociales se llenaron de críticas y comentarios contra el IDRD y la forma en que, según ellos, están primando los intereses económicos de albergar un concierto mucho más por encima que el usar el estadio para su verdadero propósito:
Por el momento ni el IDRD, ni Blanca Durán se han pronunciado por el estado del césped, aunque este deberá estar listo para este fin de semana entrante en el que Santa Fe recibe a Atlético Bucaramanga por una nueva jornada de la Liga BetPlay I-2023.
En lo que va de 2023 El Campín ha sido sede de dos conciertos, pero tuvo un año pasado bastante ajetreado, situación que comenzó a molestar a las hinchadas de los equipos capitalinos. En 2022 el estadio albergó principalmente dos fechas de Coldplay, dos fechas de Guns N’ Roses y una fecha de Bad Bunny, conciertos que impulsaron el desgaste del campo.
Aparte de tener que jugar en un terreno bastante maltratado, lo cual aumenta la posibilidad de lesiones. El agendar constantemente eventos en El Campín ha afectado duramente a los clubes bogotanos en cuanto a su calendario deportivo.
El cuadro Embajador fue la más reciente “víctima” de esto, ya que debido a la realización del previamente mencionado evento Monsters of Rock, su partido de Liga BetPlay ante Envigado tuvo que ser aplazado y la Dimayor todavía no ha confirmado la nueva fecha y hora para disputar el encuentro.
Esto nuevamente apretó el calendario de los capitalinos, que estarán otra vez con dos partidos pendientes en liga y tendrán que cumplir con ellos con poca diferencia de tiempo en algunas semanas más.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Millonarios estaría cerca de cerrar su segundo fichaje de cara a la temporada 2026: “Analiza valores”
El interés del jugador y la disposición de los clubes facilitan el avance de las negociaciones, y permitirían que el mediocampista bogotano se integre al plantel azul para la campaña 2026

Vuelos en Colombia desde $99.000 por Black Friday: claves para comprar barato y viajar en fecha especial
Encontrar vuelos baratos puede depender tanto del momento como de la forma en la que se realiza la búsqueda, especialmente en días de descuento

Estas son las cinco marcas que más carros vendieron en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 con casi 16.000 reservas
Las cinco marcas más vendidas del evento confirmaron el crecimiento de los autos eléctricos e híbridos en Colombia y la preferencia de los compradores por marcas confiables y modernas

CNE abrió investigación a Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano por retirarse de la consulta popular organizada por el Pacto Histórico
El tribunal abrió una indagación preliminar por la salida de ambas colectividades de la consulta del Pacto Histórico, para determinar si deben devolver los recursos utilizados en la organización del evento



