
En medio de su visita a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden, Gustavo Petro ratificó que habrá un cambio en su agenda, pues justo después de esa cumbre con el mandatario estadounidense viajará de vuelta a Colombia para un encuentro de alto nivel con la oposición venezolana. Esto en el marco del encuentro que habrá en Bogotá de cara para fortalecer los diálogos con el régimen de Nicolás Maduro.
La agenda del presidente de la República en el país norteamericano estaba contemplada desde el domingo 16 hasta el viernes 21 de abril. Para ese día tenía programada una reunión con empresarios y directores de multinacionales convocados por el Wilson Center, el Atlantic Council, el Instituto de Paz y Diálogo Interamericano; sin embargo, este evento tendrá una modificación por la prioridad que el mandatario le dará a la oposición del vecino país.
De igual manera, Petro Urrego ratificó el lunes 17 de abril, en la sede de Naciones Unidas, que Bogotá será la sede de la cumbre preparatoria para los diálogos entre la oposición y el régimen venezolano el martes 25 de abril. En días pasados, el canciller Álvaro Leyva confirmó que esperan la presencia de al menos 15 países de Latinoamérica (menos Venezuela) y la Unión Europea en esta serie de encuentros que contarían con la participación de delegados del gobierno estadounidense.
Según lo indicado por el presidente colombiano desde finales de marzo, la gran cumbre tendrá como primer objetivo de “construir la hoja de ruta que permita el diálogo político de la sociedad y el gobierno venezolano”. Sumado a eso, el canciller Leyva sostuvo el jueves 13 de abril la disposición de Petro para adelantar esa reunión.
“Yo creo que finalmente van a asistir 15 países europeos y latinoamericanos, entre ellos la Unión Europea y se trata, naturalmente, de conversar sobre el reinicio en México del diálogo de Venezuela con los partidos de oposición a fin de poder llegar a unas elecciones en 2024″, explicó el canciller que el domingo 16 de abril tuvo una reunión con el líder del régimen venezolano.
Caracas reconoció el esfuerzo de Petro por mejorar las conversaciones entre el régimen y la oposición
Venezuela reconoció este lunes los “esfuerzos” de Petro Urrego en su intento de reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición en México, estancado desde noviembre, a través de una conferencia internacional convocada para el próximo 25 de abril en Bogotá.
El Ejecutivo “reconoce los esfuerzos del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, al convocar la denominada ‘Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela’, a la cual se han invitado 19 países de la comunidad internacional”, dice el comunicado, difundido por el canciller, Yván Gil, en Twitter.
Según la Administración de Nicolás Maduro, en la conferencia en Bogotá “se abordarán estrategias y compromisos para favorecer el diálogo político entre los venezolanos, respetando los principios de autodeterminación y soberanía” del país.
Sin embargo, la nación caribeña aclaró que “solo se podrá avanzar en el diálogo (...) una vez que se hayan anulado todas las medidas coercitivas unilaterales”, las cuales son “contrarias al derecho internacional”.
“El Gobierno bolivariano reitera al pueblo venezolano y a la comunidad internacional la disposición firme de avanzar en el logro de acuerdos concretos con todos los sectores políticos de nuestro país”, agregó el Ejecutivo.
Las conversaciones entre el Gobierno y la oposición se encuentran estancadas después de la reunión en noviembre en México, donde firmaron un acuerdo que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo incumplió.*
*Con información de EFE.
Más Noticias
Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”
Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio
La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
