
En la tarde del 12 de abril se registró el colapso del puente El Alambrado, el cual se encargaba de unir al Quindío con el departamento del Valle del Cauca. Ante esta situación los precios de los alimentos, e insumos de importación y exportación que se moviliza en el Puerto de Buenaventura, se podrán ver afectados.
La alerta por el posible impacto negativo en la economía del país lo advirtió el gremio de empresarios, agrupados en la Cámara de Comercio de Buenaventura.
“La caída del puente del río La Vieja afecta significativamente la economía del puerto de Buenaventura y del país. Esto considerando que, con el cierre de este tramo, obliga al gremio transportador a realizar un desvío por Cartago-Pereira”, indicaron desde la entidad. Además, explicaron que por el aumento en el tiempo de recorrido, el pago adicional de peajes genera sobrecostos logísticos, que a su vez repercuten en el costo de las mercancías que ingresan y salen de esta zona del país.
El gremio informó que por esta vía regularmente se mueve más del 20 % de las mercancías importadas con destino a Bogotá y el sector del Eje Cafetero, “que genera la mayor producción de café del país, el cual es el producto más exportado a través del puerto de Buenaventura”.
Es así que el departamento del Valle del Cauca es la región más afectada por los sobrecostes en transporte debido al uso de rutas alternas que añaden kilómetros, galones de gasolina y tiempos de espera.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Comercio exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, expresó que este impacto se explica porque esta vía se transporta mucha de la carga de importación y exportación que se moviliza en el Puerto de Buenaventura.
“Preocupante el impacto que la caída del puente entre La Tebaida y el Valle puede tener en la inflación, pues aumenta los costos logísticos de los alimentos importados y de materias primas e insumos que requiere aparato productivo y que ingresan por Buenaventura”, publicó en su cuenta de Twitter el gerente gremial.

Según Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, sostuvo que la problemática será tanto para lo que sube del sur al centro del país, como lo que baja del centro hacia el sur. “Los productos que llegan a plazas de mercado en Bogotá o en el Eje Cafetero, perderán competitividad”, aseguró.
Por su lado, Colfecar (uno de los mayores gremios de transporte de carga) confirmaron que el colapso del puente afecta la conectividad directa de 12 departamentos del centro y suroccidente del país. El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros Seccional Valle, José Milciades Carrero, pronunció que:
“Se va a incrementar en una manera dramática, entonces el tiempo ya no lo podemos calcular de una manera fácil. Se va a aumentar en un 150 por ciento el flujo vehicular. El tramo de Cerritos a tomar la vía a Armenia es muy complicado, Adicionalmente a eso tendremos un peaje bien costoso que nos va a aumentar los costos”.
Finalmente, la movilidad de turistas entre estas zonas del país también podría verse afectada, por el incremento de una hora en sus tiempos de desplazamiento, según la Cámara de Comercio.
40% de los puentes en Colombia requieren reparaciones
Durante la visita del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al Quindío para evidenciar el estado de la vía en la que se encontraba el puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, este afirmó que se habilitará un puente militar dentro de los próximos 30 y 45 días para permitir el paso de vehículos por el lugar.
Además de esto, el ministro aseguró que, de los puentes habilitados en todo el territorio colombiano, el 40% necesitaría un mantenimiento, generando la preocupación de las personas que constantemente se movilizan por tierra en el país, ya que Guillermo Reyes pidió a todas las concesiones entregar un estudio frente al estado en el que se encuentran todas estas estructuras.
“Tenemos 3.800 km en puentes y cerca de 1.000 km de esos puentes (40%) amerita reparación y mantenimiento, necesitamos que todas las concesiones entreguen un estudio de las condiciones de todos los puentes para mirar en qué estado se encuentran”, fueron las palabras del ministro Reyes.
Más Noticias
Ni Petro ni Uribe, el cantante Heredero pidió a los políticos que no le envíen ni le pidan saludos: “No quiero enemigos”
El intérprete de ‘Coqueta’ se cansó de que lo quieran relacionar con el mandatario de los colombianos y con el expresidente paisa. Por eso, hizo un llamado a sus seguidores: “No puedo dividir al público”

La rectoría de la Universidad Nacional se pronunció sobre la masiva presencia de indígenas en la institución: “Llegaron más de los previstos”
A través de un comunicado, la Universidad Nacional autorizó en su campus de Bogotá la estadía de la minga indígena con el propósito de garantizar su derecho a la protesta

Jugador del América de Cali le mostró el escudo a futbolista del Deportivo Cali en pleno clásico y las redes sociales estallaron
Los Diablos Rojos se llevaron el segundo clásico del primer semestre del 2025, el cual se jugó en el estadio Pascual Guerrero. Así, se acercan a la clasificación a los cudrangulares semifinales

Estas fueron las palabras conmovedoras del padre de médica que murió luego de que otra mujer le cayera encima: “Realmente le salvó la vida”
Isabel Cristina Muñoz Chaves perdió la vida tras sufrir un trauma craneoencefálico severo luego del fuerte impacto

En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología
