Estas son las aerolíneas que han dejado de operar en Colombia en los últimos 30 años

No solo Viva Air y Ultra Air han cesado sus labores en el país, pues el historial se extiende a más de una decena de compañías

Guardar
Crisis aérea en Colombia: Asociación
Crisis aérea en Colombia: Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo solicitó al Gobierno tomar medidas. Ilustración Jesús Áviles-Infobae Colombia

La crisis aérea en el país genera diferentes reacciones sobre el tema por parte de la ciudadanía, además, se abre el baúl de los recuerdos con relación a las aerolíneas que han cerrado en las últimas décadas. Son más de 12 las empresas que han tenido que cesar operaciones o en su defecto, fusionarse con otras compañías.

Desde 1919 la historia aérea de Colombia tomó fuerza, esto, teniendo en cuenta que para aquel entonces se fundó la primera empresa comercial de aviación en el país, no obstante, hay que tener en cuenta que el objetivo principal tenía directa relación con el transporte mercantil y de correo, servicio que buscaba atender las necesidades de la sociedad de la época.

Si bien, como se mencionó anteriormente son varias las empresas que han entrado en proceso de fusión, en el recuerdo de los colombianos surgen nombres que aún son recordados y que incluso, datan de la última década; pues nombres como AeroTaca, Intercontinental, entre otros, siguen en la retentiva de miles de usuarios.

Conforme a detalle de liquidaciones, al menos 18 aerolíneas con sede en Colombia han dejado de operar a lo largo de la historia en medio de historias de secuestros y crisis financieras. Uno de los casos a resaltar es el de Aerolíneas Territoriales de Colombia o Aerolíneas Taxi Aéreo el Llanero (Aerotal), empresa que en 1982 fue víctima del secuestro de una aeronave por parte de hombres armados del M-19, quienes pedían la atención del entonces Alto Comisionado para la Paz.

Principales aerolíneas que han dejado de operar en Colombia

- Aerotal (1970 - 1983)

- Aerocóndor (1955 - 1985)

- Isleña (1993 - 1994)

- ACES (1971 - 2003)

- West Caribbean Airways (1998 - 2005)

- Intercontinental (1960 - 2005)

- AeroTaca (1965 - 2006)

- SAM (1945 - 2010)

- ADA (1987 - 2019)

- GCA (2017 - 2019)

- Viva Air (2009 - 2023)

- Ultra Air (2022 - 2023)

Las dos últimas aerolíneas eran caracterizadas por su modelo Low Cost o de bajo costo, sin embargo, llama la atención de los usuarios que en menos de 15 años ya han dejado de operar cinco aerolíneas, aunque 2023 marcó un importante registro respecto a este tema, pues fue cuestión de semanas lo que separó a Ultra y Viva respecto a su cese en funcionamiento.

Crisis aérea en el país

Tras la suspensión de operaciones de las compañías aéreas de bajo costo, Viva y Ultra Air, y la caída en el hizo un llamado al Gobierno nacional para que ponga en marcha acciones inmediatas que permitan impulsar el servicio de transporte aéreo en el territorio colombiano.

La Asociación advirtió que, tras el decrecimiento del 1% en el transporte aéreo doméstico colombiano y los impactos que ha recibido el mercado aéreo a nivel mundial, el sector en Colombia podría tener una “tendencia al decrecimiento” en lo que resta del 2023 “si no se toman medidas oportunamente”.

Es importante tener en cuenta que, estos movimientos han afectado directamente al país en diferentes sectores, resaltando el rubro del turismo en muchas ciudades, incluso, algunos usuarios han tenido complicaciones en sus empleos ante la cancelación de los vuelos, además de no recibir oportunamente el reembolso del dinero pagado por los tiquetes.

Más Noticias

Así cayó en Colombia ‘Adriancito’: el cabecilla del Tren de Aragua era uno de los 10 criminales más buscados en Venezuela

La detención de Adrián José Rodríguez Gudiño se realizó en el municipio antioqueño de La Ceja: el capturado tiene un extenso prontuario criminal, bajo el mando de “Niño Guerrero”

Así cayó en Colombia ‘Adriancito’:

Procuraduría demandó ante el Tribunal de Cundinamarca a la Cancillería, la Imprenta y a la Casa de la Moneda de Portugal pidiendo anular contrato de pasaportes

El Ministerio Público presentó una demanda ante el Tribunal de Cundinamarca para invalidar el acuerdo de 1,3 billones de pesos, alegando irregularidades en la financiación y ejecución del convenio estatal

Procuraduría demandó ante el Tribunal

Abelardo de la Espriella exigió rectificación del ministro Eduardo Montealegre por llamarlo “abogado de la mafia

La defensa del precandidato presidencial sostiene que las afirmaciones del titular de la cartera de Justicia vulneran los derechos al buen nombre, la honra y la presunción de inocencia de su cliente

Abelardo de la Espriella exigió

Emergencia en jardín infantil en Cali: menores tuvieron que ser evacuados del edificio

Un fuego afectó los niveles superiores de un edificio, lo que llevó a la evacuación preventiva de un jardín infantil y la intervención inmediata de los bomberos para evitar daños mayores

Emergencia en jardín infantil en

Pedro Castillo, expresidente de Perú en prisión, agradeció respaldo de Gustavo Petro e insistió en que es víctima de persecución

El exmandatario, que es procesado por los delitos de rebelión y conspiración, y que podría verse inmerso en una pena de 34 años de cárcel, salió en respaldo del gobernante colombiano, al que le agradeció por su apoyo tras su destitución

Pedro Castillo, expresidente de Perú
MÁS NOTICIAS