
En la mañana del 29 de marzo, durante la inauguración de la Manzana del Cuidado de Suba, la alcaldesa Claudia López Hernández firmó el Acuerdo 151 de 2023, que institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado. La acción fue sugerida por el Consejo Consultivo de Mujeres de la ciudad y con esta medida se garantiza que el programa sea permanente en la capital.
La medida fue aprobada con mayorías en el Concejo de Bogotá, gracias a esto se convertirá en una política permanente de la ciudad. En la actualidad, 345.200 mujeres reciben atención en estos espacios.
La Manzana del Cuidado de Suba es la número 17 de Bogotá, se ubica en el Centro Felicidad Fontanar del Río. En este espacio se ofrecerán formaciones y descanso para las mujeres que desarrollan tareas de cuidado.
Entre la oferta se encuentra, terminación de estudios de bachilleratos, cursos de formación con el Sena, cursos de inglés, formación en habilidades telemáticas y financieras (orientadas a la creación de negocios), espacios para realizar ejercicios, lectura, agricultura urbana, etc.
Las Manzanas del Cuidado también disponen de abogadas y psicólogas, destinadas a brindar orientación, asesoría jurídica y psicológica a las mujeres que así lo requieran, con la intención de combatir las distintas expresiones de la violencia de género.
Frente al Acuerdo 151 de 2023, la administración distrital explicó que, este documento establece los objetivos del Sistema Distrital de Cuidado, reconoce los trabajos de cuidado y a quienes lo ejercen, garantiza su permanencia en el tiempo e institucionaliza el Día Internacional del Autocuidado, que se celebrará el 24 de julio de cada año.
El Sistema Distrital de Cuidado se ha convertido en una de las prioridades de la alcaldesa Claudia López, ello como consecuencia de las exigencias del movimiento social de mujeres y de la afectación social evidenciada en la capital durante la pandemia ocasionada por el covid-19.
Aunque, según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la ciudad deberá contra con 45 Manzanas del Cuidado, la actual administración planea dejar 20 en operación.

Las Manzanas de Cuidado integran servicios de diferentes entidades locales como las secretarías de: salud, educación, cultura, integración social, ambiente, desarrollo económico, hábitat y el Jardín Botánico y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte.
De los 1,2 millones de mujeres cuidadoras que trabajan exclusivamente en esta labor, la mitad se encuentra en situación de pobreza, por eso, desde el distrito se ha desplegado un presupuesto para que esta población pueda acceder a diferentes servicios que, por ejemplo, le permitan culminar el bachillerato.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Barranquilla este 30 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Marta Lucía Ramírez critica renuncia de la canciller Villavicencio a la visa y advierte consecuencias diplomáticas
La excanciller señaló que la decisión limita la representación de Colombia en foros internacionales y cuestionó el respaldo de la funcionaria a las recientes declaraciones del presidente Petro

Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
