
El superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, anunció que desde la entidad emitirán una circular de obligatorio cumplimiento para que los aseguradores del régimen contributivo, subsidiado y especial garanticen el suministro de medicamentos a los colombianos, ante la escasez de fármacos que actualmente se registra en el territorio nacional.
De acuerdo con el funcionario, en la circular se impartirán instrucciones precisas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que garanticen el correcto flujo de los fármacos tanto en el servicio público como en el privado.
A renglón seguido, Beltrán agregó: “Y si no han cumplido, ¿por qué no lo han cumplido? Y, obviamente, lo hemos hecho desde el punto de vista del requerimiento. Quienes no cumplan con esa obligación, serán sujetos a las sanciones correspondientes que la normatividad establece”.
EPS no estarían comprando medicamentos
Las medidas que implementará la Superintendencia de Salud se dan a conocer luego de que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) denunciara que las EPS del país no estarían adquiriendo fármacos para sus usuarios, pese a que están disponibles en el mercado.

De acuerdo con la entidad, han hallado que en los canales institucionales hay escasez de medicamentos, mientras que en el canal comercial no. Lo anterior significaría que, pese a la disponibilidad de los fármacos, las EPS no los estarían adquiriendo.
“Estamos viendo un enorme lobby, una enorme presión para que la discusión sobre si deben continuar las intermediaciones se hagan más despacio o no se hagan”, agregó el funcionario.
Debido a que el Gobierno nacional ya hizo los respectivos pagos a las EPS para el servicio de entrega de los medicamentos, al no estarse entregando dichos productos, el director del Invima sostuvo que las aseguradoras estarían incurriendo en un incumplimiento por lo que subrayó ya instauraron las respectivas denuncias ante la Superintendencia de Salud.
La directora de medicamentos y tecnologías en salud del Invima, Claudia Vargas, por su parte dio a conocer que durante el seguimiento de la distribución de medicamentos también se han detectado problemas de fabricación, lo que también ha afectado en la oferta de los mismos.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), el gremio que agrupa a las principales EPS del país, actualmente Colombia tiene 1.242 principios activos que no se encuentran fácilmente en el territorio nacional.
Los reportes de Acemi indican que, entre los medicamentos que se encuentran escasos en el país, están: acetaminofén; amlodipino; amoxicilina; calcio; risperidona; inmunoglobulina; atorvastatina; diclofenaco, ibuprofeno, entre otros.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
