
El Departamento Nacional de Planeación explicó cuáles son los programas sociales que están coordinados con las actividades de categorización que lleva a cabo el Sisbén, que permite el acceso o la vinculación de beneficios y/o apoyos económicos destinados a las poblaciones más vulnerables del territorio.
A su vez, el Departamento Nacional de Planeación precisó que son las entidades (nacionales o distritales), que administran los programas sociales, los que establecen las condiciones a cumplir por las personas que deseen acceder a estos programas.
Igualmente, son estas entidades las que definen los criterios de participación, de entrada, de permanencia y salida de sus programas, ”incluyendo la clasificación en el Sisbén IV, tal como establece el Decreto 441 de 2017″, agregó el Departamento Nacional de Planeación.
A partir de esto, la entidad nacional reiteró que el Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite categorizar a la población conforme a sus condiciones de vida e ingresos económicos.
Principales Programa Sociales coordinados con el Sisbén
El Departamento Nacional de Planeación preparó una lista de los programas sociales oficiales que están coordinados con el Sisbén, los cuales podrán ser consultados en los portales web de las entidades nacionales o distritales encargados de su ejecución.
A su vez, recordó que el Sisbén no asigna beneficios ni es responsable de la entrada, permanencia o salida de las personas focalizadas de estos programas sociales:
- Agencia Nacional de Tierras: Adjudicación de baldíos.
- Ejército Nacional: Exención en el pago de la cuota de compensación militar.
- Icetex: Programa “Tú Eliges”.
- Ministerio de Minas y Energía: Subsidio Gas Licuado de Petróleo (GLP).
- Ministerio de Salud y Protección Social: Régimen Subsidiado de Salud.
- Registraduría Nacional: Exención en el pago de la cédula de ciudadanía.
- Unidad Alimentación Escolar: Programa de Alimentación Escolar (PAE).
- Unidad para las Víctimas: Atención Humanitaria.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)
- Atención Integral a la Primera Infancia.
- Infancia.
- Adolescencia y Juventud.
- Nutrición.
- Protección (hogar gestor y otros similares).
- Familias y Comunidades.
Ministerio de Educación
- Generación E: Equidad.
- Generación E: Excelencia.
- Política de Gratuidad.
Ministerio de Vivienda
- Mi Casa Ya.
- Vivienda Rural.
- Casa Digna, Vida Digna.
Prosperidad Social
- Colombia Mayor.
- Compensación de IVA.
- Emprendimientos Colectivos.
- Ingreso Solidario.
- Familias en Acción
- Jóvenes en Acción.
- Mi Negocio.
- Red Unidos.
- Resa (Red de Seguridad Alimentaria).
Qué es la focalización social
El Departamento Nacional de Planeación señaló que el Gobierno nacional destina recursos a los sectores menos favorecidos a través de los programas sociales, buscando a partir de esto mejorar sus condiciones y favorecer la igualdad en el país.
Con la nueva metodología implementada en el Sisbén, el Departamento Nacional de Planeación desarrolló una clasificación cuyo resultado se mide cuantitativamente, lo que significa que no existe un puntaje de 0 a 100. Así pues, el Sisbén lV ordena a la población por categorización de grupos.

Estos son los beneficios por acceder al Sisbén lV
Desde 1995 a la fecha, el Departamento Nacional de Planeación ha implementado cuatro versiones del Sisbén, cada una con una metodología diferente, a la cual se refiere como un “conjunto de procedimientos para obtener el resultado de refleje las condiciones socioeconómicas de cada persona encuestada”.
La entidad nacional agregó que el Sisbén está encargado de evaluar a la población a partir de cinco dimensiones de bienestar, donde prima el enfoque de inclusión productiva y social.
Esta nueva categorización tiene en cuente la capacidad de generación de ingresos de los hogares encuestados, desde sus condiciones socioeconómicas. A su vez, esta actividad permite calcular el índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
Finalmente, estos son los beneficios por acceder o actualizar la encuesta del Sisbén IV:
- Facilitar la clasificación de los posibles beneficiarios de programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa.
- Permitir la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población para apoyar la planeación nacional y territorial, y el diseño e implementación de programas sociales.
- Contribuir al fortalecimiento institucional, mediante la disposición de un sistema moderno de información social que permita mejorar la identificación de la población.
Más Noticias
Un murciélago habría sido el responsable del accidente de un vehículo tipo jeep: 11 estudiantes resultaron lesionados
El hecho ocurrió en la mañana del jueves 11 de septiembre, cuando el Willys, que trasladaba estudiantes por la ruta Carrillo–Cereté hacia el corregimiento La Madera, se salió de la vía y se volcó

Andrés Parra y las ofertas de trabajo “más locas” que ha recibido, una incluía un concierto de Daddy Yankee
El colombiano indicó que en su momento recibió ofrecimientos para asistir a matrimonios en el exterior

Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: “Pondría en peligro la seguridad nacional”
El congresista Gregory Meeks resaltó el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y las calificó como “unas de las más capaces y profesionales de la región”

La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana
El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Corte Suprema se prepara para ir a juicio contra el ministro del Interior por el caso Fonade: Armando Benedetti respondió
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia
