Así puede aprender inglés, italiano, francés, alemán, japonés y coreano gratis en Bogotá

Los interesados en participar no deben contar con conocimientos profundos en estas lenguas, solo ganas de aprender y querer explorar

Guardar
La BibloRed dispuso de varios
La BibloRed dispuso de varios espacios para aprender colectivamente otras lenguas mientras se desarrollan actividades lúdicas. Cortesía: Infobae.

La BibloRed dispuso de clubes de idiomas para que tanto niños como jóvenes y adultos puedan darse la oportunidad de participar y aprender inglés, italiano, alemán, japonés y coreano de manera gratuita.

A través de actividades como lectura en voz alta, juegos, acciones cotidianas, creación colectiva, música, entre otras expresiones, la BibloRed busca que sus participantes compartan e intercambien experiencias con personas con interese y gustos por diferentes culturas.

La BibloRed señaló que los interesados en participar no deben contar con conocimientos profundos en estas lenguas, solo ganas de aprender y querer explorar “nuevos mundos en los espacios que dispone la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá”.

Estos son los espacios dispuestos por la BibloRed para aprender estas lenguas

  • Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas: “Hora del Cuento en Inglés”, evento público para niños y niñas de 6 a 12 años. Todos los sábados desde las 2:30 p. m.
  • Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo: curso de italiano, eventos público para adultos, todos los sábados de 10:00 de la mañana a 12:00 m.; curso de francés para adultos, sábados de 10:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Biblioteca Pública Usaquén Servitá: club de inglés y alemán, evento para jóvenes y adultos, todos los martes a las 2:00 p. m.; club de japonés y coreano, evento público para adultos y jóvenes, sábados a partir de las 10:00 a. m.

“Con estos clubes, buscamos que todos los ciudadanos y ciudadanas accedan al conocimiento colectivo, puedan expresarse, aprender y apropiarse de nuestros espacios de lectura de diversas maneras, como lo es, el aprendizaje de una nueva lengua”, sumó la BibloRed.

Más de 11.000 nuevos ejemplares llegaron a las colecciones de la BibloRed

Así lo dio a conocer la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, destacando que la ciudadanía podrá hacer uso de la nueva colección que cuenta con 11.926 ejemplares sobre 78 áreas temáticas y géneros literarios, que van desde la literatura infantil, narrativas gráficas, ciencias puras y aplicadas, bellas artes, ciencias sociales y humanas.

La BibloRed destacó que en esta nueva colección se contempló libros de actualidad e interés general de otras áreas del conocimiento, como nuevas tecnologías, administración, ciencias de la salud (bienestar e inteligencia emocional), entre otros contenidos relacionados con género y cuidado.

Para 2023 la línea de Gestión de Colecciones de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá propuso novedades bibliográficas en las que se encuentra la colección “Futuro en Tránsito”, trece palabras para la no repetición del conflicto armado, la colección de libros de la Comisión de la Verdad.

“Que invitó a 39 autores muy diversos a escribir sobre trece palabras clave para la no repetición”, añadió la BibloRed.

Además, la BibloRed explicó que “Futuro en Tránsito” plantea la necesidad de reflexionar sobre la relación que se tiene con el conflicto armado interno, y de generar una narrativa que permita encontrar matrices para “acercarnos y comprendernos”.

Los nuevos títulos podrán ser consultados por los ciudadanos a través del Catálogo en línea de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, que permite detallar qué materia está disponible y en qué espacio de lectura dispuesto en la ciudad.

De esta manera, la ciudadanía podrá disfrutar de las nuevas colecciones en las bibliotecas públicas de la BibloRed, a su vez podrán solicitar el servicio de préstamo a domicilio sin costo a través del siguiente enlace: Servicios.

Recuerde que para acceder a este servicio, el interesado deben cumplir con los siguientes pasos señalados por la BibloRed:

  • Ingresar al catálogo a través del portal web de la BibloRed.
  • Contar con una afiliación vigente con la BibloRed.
  • Al correo electrónico registrado llegará la información de solicitud del material solicitado.
  • Cuando el material llegue a su domicilio debe presentar su documento o dejar una copia de este si un tercero del hogar (autorizado por el titular) recibe el material.

Finalmente, la BibloRed precisó que este servicio solo estará disponible en las bibliotecas ubicadas en la zona urbana de Bogotá, por lo tanto, las bibliotecas públicas de Sumapaz y Pasquilla no ofrecerán este servicio.

Más Noticias

Estos son los proyectos de reparación asignados a militares sancionados por la JEP por ‘falsos positivos’: “Beneficioso para el país”

Un total de 12 integrantes del Batallón La Popa de Valledupar fueron hallados responsables del asesinato de 135 civiles en Cesar y La Guajira. Las víctimas participaron en el diseño de las sanciones

Estos son los proyectos de

“La economía nacional está plenamente reactivada”: Gustavo Petro ‘sacó pechó’ por el crecimiento de 4,3% en julio 2025

El presidente resaltó el avance económico del país y señaló el buen comportamiento del comercio, la salud y la educación, al tiempo que instó al Banco de la República a reducir las tasas de interés

“La economía nacional está plenamente

Este es el programa menos conocido de Bogotá que cambia hogares y remodela viviendas con subsidios de hasta 31 millones de pesos

La iniciativa oficial brinda soluciones habitacionales integrales a sectores desfavorecidos, interviniendo baños, cocinas y estructuras para garantizar mayor seguridad y bienestar a quienes residen en zonas identificadas como prioritarias

Este es el programa menos

Así reaccionó Jaime Garzón a la última descertificación de Estados Unidos a Colombia por lucha antidrogas: “Este paisito”

La medida funciona más como un tirón de orejas público que como una ruptura real de relaciones

Así reaccionó Jaime Garzón a

Referente del América generó polémica al recordar el paso del cartel de Cali por el club: “Don Miguel”

En los 80 se registró la intervención de varias estructuras ligadas al narcotráfico en el fútbol profesional

Referente del América generó polémica
MÁS NOTICIAS