
El ministro de Comercio, Germán Umaña, lanzó una propuesta que, según él, sería oportuna y beneficiosa para Colombia y Venezuela: que el paso fronterizo vehicular se permita durante las 24 horas del día.
A renglón seguido, el ministro Umaña recordó que uno de los objetivos de Colombia y Venezuela es reactivar sus relaciones económicas a través de las exportaciones e importaciones entre ambas naciones, con el fin de erradicar el paso ilegal por las trochas.
Y es que, según cifras dadas por la cartera a RCN Radio, tan solo en el periodo comprendido entre septiembre de 2022 y febrero de 2023, los dos países han logrado cerrar negociaciones por 49 millones de dólares.
Durante esos últimos cinco meses, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Colombia ha llevado a cabo 1.780 exportaciones y 720 importaciones de diferentes productos, a través de los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, los cuales comunican a Norte de Santander con el Estado venezolano de Táchira.

Según la información recogida por la misma cadena radial, el Ministerio de Comercio no solo analizaría la idea de ampliar el horario de movilización de los vehículos de transporte público por la frontera colombia-venezolana, sino también de los particulares.
Aprueban impuesto para quienes salgan de Venezuela por puentes fronterizos con Colombia
La propuesta del Ministerio de Comercio colombiano de ampliar el horario de tránsito vehicular entre el país y Venezuela, se da a conocer a tan solo unos días de que el Consejo Legislativo venezolano aprobara en segunda discusión y por unanimidad, la Ley de Sistema de Tributos, una iniciativa con la que se considera el cobro de un tributo para las personas que salgan de ese territorio y sellen sus pasaporte en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
De acuerdo con la información obtenida por la revista Semana, el impuesto se cobraría puntualmente a los ciudadanos que abandonen el territorio venezolano a través de los puentes binacionales que conectan al departamento de Norte de Santander con el Estado Táchira: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot.
El impuesto, que quedó establecido en diez Unidades Tributarias del Estado Táchira (10 UTET), equivaldría a 7.000 pesos colombianos, según los datos obtenidos por la publicación bogotana. No obstante, el diputado de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Carlos Palencia, dijo a Caracol Radio que el tributo sería equivalente a 90.000 pesos colombianos.

Aunque aún no queda claro a cuánto equivaldría el impuesto en pesos colombianos, el diputado venezolano rechazó ante los micrófonos de la misma emisora la medida pues argumentó que “va en contra de la integración fronteriza y la unión de dos pueblos hermanos”.
Ante el inconformismo que ha generado el tributo, el diputado reveló a la cadena radial que desde la oposición apelarían la medida, con el fin de evitar que el tránsito de colombianos y venezolanos se vea afectado.
Más Noticias
Reportan fuertes combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en zona rural de Jericó, Antioquia
El alcalde Sebastián Garcés Piedrahita solicitó respaldo del Gobierno nacional ante la compleja situación de seguridad en Palocabildo, donde se reportan los enfrentamientos

Centro Democrático apostará por el retorno de Álvaro Uribe al Congreso y recuperar su poder: representante reveló cuál es la estrategia del partido
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Espinal, congresista por el departamento de Antioquia, explicó como pretenden que el ex jefe de Estado, que renunció en 2020 al órgano legislativo, esté de nuevo en uno de los escaños de cara al próximo periodo
‘Desafío Siglo XXI’: Grecia le dedicó un mensaje a su novio tras los polémicos “arrunchis” con Zambrano
Sus compañeros no paran los rumores sobre el posible gusto entre ellos, así que la joven deportista decidió hablar ante las cámaras

Deportivo Cali dio el golpe: eliminó a São Paulo y clasificó a la semifinal de la Copa Libertadores femenina
Las vigentes campeonas del fútbol colombiano, orientadas por Jhon Alber Ortiz, derrotaron a uno de los clubes más poderosos del continente y se metieron entre las mejores cuatro escuadras del torneo que se lleva a cabo en Argentina

Aumenta la inseguridad en zonas de parqueo pago en Bogotá: conductores presentarán acción popular contra operadores
Solo dos de cada diez ciudadanos se sienten protegidos en la ciudad, mientras los robos y daños a vehículos en estacionamientos públicos siguen en alza
