
El rifirrafe por la presunta presencia de bandas transnacionales en Cali sigue latente, pues luego que el alcalde Jorge Iván Ospina negara dicha información, el concejal Fernando Tamayo resaltó una de sus denuncias y aseguró que en la ciudad hay antecedentes con este tipo de hechos, recordando que en 2022 fue capturado un enlace fundamental para los carteles mexicanos.
El aspirante al concejo de Cali, Julián Jaramillo Uribe le expuso a Tamayo que Jorge Iván Ospina había negado cualquier presencia de bandas internacionales en la capital del Valle del Cauca, quien además, le exigió respeto al vicedefensor del Pueblo ante las denuncias presentadas. Tamayo le expuso a Jaramillo que en el año 2022 fue capturado alias Tony, supuesto vínculo de importancia para el Cartel de Sinaloa.
“Recuerda en el 2022 se capturó en Cali a alias Tony, enlace del Cartel de Sinaloa ese es un hecho real”, destacó. A esto, sumó la información que recibió sobre la supuesta presencia de la organización el Tren de Aragua, en donde algunas personas de nacionalidad extranjera estarían asumiendo las funciones y suplantando a la mencionada banda criminal, sobre esto señaló.

Ospina pide respeto y Tamayo expone su denuncia
El alcalde Jorge Iván Ospina se molestó ante los señalamientos del vicedefensor sobre la presencia de carteles del narcotráfico en Cali, ante esto, exigió que se den a conocer las respectivas denuncias, además, destacó que en caso de comprobarse tendrá que movilizarse con toda la población para enfrentar a estar organizaciones.
De manera contundente, el mandatario local exigió respeto y trajo a colación la información recibida por los grupos de inteligencia, en donde aseguró que hasta el momento no ha recibido ninguna denuncia o datos sobre dichas organizaciones en territorio caleño.
“Por las informaciones de inteligencia que nos entrega la Policía y que nos entrega el Ejército, nosotros no tenemos en la Ciudad de Cali ningún grupo que controle territorialmente el espacio, que adelante acciones de extorsión, que se haga llamar Tren de Aragua o Clan Sinaloa, por lo tanto, respete señor vicedefensor, porque lo que hace es crear una alarma innecesaria cuando lo que necesitamos es aumentar esfuerzos para superar la criminalidad en la Ciudad de Cali”, sintetizó.
Por su parte, Fernando Tamayo resaltó la denuncia que hizo hace varios meses, asegurando que algunas personas que están presuntamente vinculadas con dichos grupos, buscan cambiar el tema o buscar variantes para descentralizar la atención, incluso, cuestionando la veracidad de los señalamientos sobre los hechos que permean la ciudad con violencia.
Más Noticias
Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: “Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación

“Pérdida de confianza”: Estados Unidos dejó de invertir una millonada en Colombia en el primer semestre de 2025
El descenso en la llegada de recursos impacta sectores clave y genera inquietud sobre el entorno de negocios y la estabilidad jurídica

Yina Calderón se pronunció tras el hallazgo del cuerpo de B King y salió en defensa de Marcela Reyes
La comunidad del entretenimiento expresa su pesar por el crimen en el que también perdió la vida Regio Clown, mientras se encontraban en México

El legado de Pablo Escobar: la cocaína volvió a ser un motor oculto de la economía colombiana, mueve más que las remesas
El negocio ilícito ya representa el 4,2% del PIB, más que sectores legales como el café y a la par de la construcción

Petro pidió abrir un proceso penal contra Donald Trump y otros funcionarios de Estados Unidos por ataques en el Caribe
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano afirmó que los jóvenes víctimas de los misiles posiblemente eran colombianos
