Gobierno Petro no tendrá éxito en la guerra contra el narcotráfico, aseguró funcionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos

El comentario fue hecho por el subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols

Guardar
Subsecretario para asuntos del hemisferio
Subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols | Captura de Pantalla

En medio de una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el subsecretario para asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, cuestionó el enfoque de la guerra contra las drogas que impulsa el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El legislador republicano Jim Risch le pidió a Brian Nichols que le contara sobre la erradicación de cultivo de coca en Colombia en el mes de enero de 2023, a lo que el subsecretario respondió:

“El presidente Petro dijo que deseaba reevaluar las políticas contrarias a las anteriores administraciones. Y como parte de esa reevaluación, quería tener una política de erradicación puramente voluntaria, esas discusiones sobre cómo funcionará eso están en curso y creemos que es muy difícil tener éxito si no hay presión para disminuir los cultivos (ilícitos), y particularmente, sin que el programa de erradicación voluntario, esté en marcha”.

A lo anterior, Jim Risch respondió: “Me parece que sería muy difícil argumentar que no hay reincidencia con esto”.

Cabe señalar que uno de los temas que siempre ha preocupado a Estados Unidos sobre Colombia es la guerra contra el narcotráfico es la erradicación de los cultivos de hoja de coca. el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, comentó a El Colombiano cómo se tomaron en EE.UU. que no realizara operativos de erradicación en enero.

Murillo resaltó sobre este tema que el Gobierno nacional está comprometido contra la droga, pero se encuentran en una revisión de la política contra los estupefacientes, por lo que se llegó a un acuerdo con EE.UU. para “aplicar un método holístico”.

“Que en enero disminuyeran los niveles de erradicación tuvo que ver más con un problema operativo de tipo presupuestal que con uno de diseño de la política”, señaló el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo a El Colombiano.

La cifra casi nula de cultivos eliminados en enero genera preocupación, pues se habla que esto puede fortalecer a los cárteles y organizaciones narcotraficantes, algo con lo que no está de acuerdo Murillo.

No, de ninguna manera. Se están aplicando la sustitución de cultivos voluntaria y se han hecho capturas y extradiciones, inclusive algunas extradiciones fueron visibles desde el punto de vista político y, a pesar de ello, el presidente las realizó. Aquí en Estados Unidos se entiende que hay una lucha frontal contra el narcotráfico y que la estamos dando de manera conjunta”, dijo el embajador a ese medio de comunicación.

Colombia pide revisar hoja de coca como sustancia prohibida

Colombia pidió el lunes 13 de marzo una revisión de la actual clasificación que mantiene a la hoja de coca en la lista de sustancias controladas durante las sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas que se desarrollan en Viena.

Para Colombia ubicar la hoja de coca en la nómina de la Convención Única en 1961 sobre Estupefacientes “constituyó un error histórico contra los pueblos autóctonos de los Andes”, aseguró durante el debate general la exviceministra colombiana de Asuntos Multilaterales, Laura Gil.

“La planta no es el problema, es parte de nuestra historia y nuestras tradiciones”, añadió Gil y exhortó a los demás países a apoyar su iniciativa.

“Colombia está cansada de poner los muertos y cansada de perseguir a sus campesinos en esta guerra contra las drogas que fracasó (...)Es evidente que en los países donde están los mercados de consumidores exigen sin poner de su parte. No han hecho lo suficiente en la prevención del uso de las sustancias ilícitas”, agregó Gil en su intervención en Viena, Austria.

Más Noticias

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”

El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander

Guardabosques de Parque Nacional Natural

Katherine Miranda anunció moción de censura contra el ministro de Defensa por muerte de niños en bombardeo: “Es mi deber”

El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que en este caso lo reprochable debería ser el reclutamiento forzado de menores de edad

Katherine Miranda anunció moción de

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

“Las bombas no sirven ni para la paz ni para la guerra”: fuertes críticas del presidente de Indepaz a los bombardeos autorizados por Petro

Camilo González Posso expuso su posición frente al uso renovado de bombardeos como táctica militar, analizando sus implicaciones en el marco del Derecho Internacional Humanitario y en el contexto actual del conflicto armado en el país

“Las bombas no sirven ni

Denunciaron ante la Fiscalía a Emcali por riesgo de interrupción en el alumbrado público de Cali

La Red de Veedurías de Colombia acusó a la empresa de no iniciar procesos de licitación, lo que pondría en peligro la continuidad del servicio y vulneraría principios legales de contratación estatal

Denunciaron ante la Fiscalía a
MÁS NOTICIAS