
Un litro de leche hoy, 11 de marzo de 2023, cuesta, aproximadamente $5.900. En marzo de 2022, costaba $3.800, más o menos. La explicación para que el litro de leche haya subido $2.000, dicen los expertos, tiene tres caras: el impacto en el agro del fenómeno de La Niña, los altos costos de los insumos y la escasez de pasto. A este aumento en los precios se le podría sumar que la leche comience a escasear. Así lo advierten los lecheros.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló recientemente que, en febrero de 2023, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de leche fue de 34,55%, la más alta desde enero de 2016. En el Ministerio de Agricultura registraron que el precio de la leche, para los consumidores, aumentó un 36,6%, mientras que para los productores el incremento fue de 38,6% en 2022 comparado con 2021.
Lecheros explican por qué del incremento en los precios
Felipe Pinilla de Brigard, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), señala tres razones para el encarecimiento de la leche en los últimos meses. La primera el incremento en los costos de producción, que, señala, “han continuado en aumento en 2022, creciendo entre 17% y 39%”. Estos sobrecostos, dice Pinilla, están relacionados con “el alza que han tenido los concentrados o alimento balanceado”, pues, advierte, muchos de estos productos son importados, por lo que, con la volatilidad de las tasas de cambio y los altos valores a los que ha llegado a cotizarse el dólar, también han afectado el precio final de la leche.
La segunda razón que encuentra Pinilla para el incremento en los precios de la leche se desprende de la primera, pues advierte los altos precios de los fertilizantes para producir los pastos, “la principal fuente de alimentación de las vacas”. La tercera y última razón, para el presidente de Analac, tiene que ver con que “tuvimos un fenómeno de La Niña de casi tres años que lo que hacía era limitar la capacidad productiva de cada finca y ya no había tanta comida como podía antes del invierno”, dijo.
Producción de leche ha bajado, esto también podría explicar la subida de precios

De acuerdo con el DANE, en los últimos dos años, la producción de leche en el país ha caído más del 8%. Con los altos costos a los que se ven sometidos, hoy, cuando el litro de leche ronda los $6.000, no se descarta que se lleguen a presentar problemas de abastecimiento.
Oscar Cubillos, jefe de estudios económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), ve en la caída en la producción de leche el país la razón para el aumento de los precios, pues dice que en el país “hay menos leche”.
Los colombianos están dejando de tomar leche: altos precios serían la razón

De acuerdo al grupo de investigaciones económicas de Bancolombia, el consumo de leche por habitante ha estado bajando en los últimos años, pasando de 158 litros en 2019 a 141 litros en 2021, tendencia que seguirá en 2023, advierten en un informe conocido el 6 de marzo.
Más Noticias
Ernesto Samper pide a Trump no tratar a Maduro como criminal y rechaza envío de tropas a la región
El exmandatario colombiano instó a Estados Unidos a no intervenir en procesos judiciales latinoamericanos y a levantar bloqueos a Cuba y Venezuela

Mineducación anuncia vigilancia estricta a elecciones en Uniatlántico y aclara rumores sobre Uniautónoma
Daniel Rojas pidió apoyo de entes de control para supervisar las elecciones en Uniatlántico y descartó estatización de Uniautónoma

Saldo del Fondo de Estabilización de Combustibles cae a su nivel más bajo en cuatro años, según Ecopetrol
Ecopetrol informó que el saldo del FEPC a junio de 2025 llegó a 2,5 billones de pesos, tras pagos acumulados de 72,8 billones desde 2022

Procurador respalda trámite de reforma pensional y asegura que Cámara corrigió vicios señalados por la Corte
Gregorio Eljach defendió la legalidad del procedimiento y pidió a la Corte Constitucional considerar el avance que representa la iniciativa

Precandidatos presidenciales exponen en la Andi sus propuestas en seguridad, economía y salud
En el 10º Congreso Empresarial Colombiano, seis aspirantes a la Presidencia presentaron sus planes ante líderes del sector privado
