
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, rechazó tajantemente los señalamientos que hizo el director del Invima, Francisco Rossi, a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), al decir que de mala fe dichas entidades “están reteniendo y no entregando los medicamentos a los pacientes con el objetivo de oponerse a la reforma a la salud”.
Esa afirmación, puntualizó Acemi, es falsa y sin fundamento y refirió como documentos del mismo Ministerio de Salud señalan múltiples causas que no pueden ser, de ninguna forma, atribuibles a las EPS, entre las que se destacan: la escasez de materias primas, inventarios insuficientes para suplir la demanda, problemas en la cadena logística, tiempos prolongados de respuesta a trámites ante el Invima, aumentos en la demanda, alta concentración de preferencias del mercado en algunas marcas, entre otras.
“De manera respetuosa, Acemi invita al Invima, al Ministerio de Salud y a todos los actores que participan de la cadena de suministro de medicamentos a trabajar de la mano para identificar e implementar con máxima celeridad las soluciones que necesita el país frente a esta grave situación. Así mismo, insta a la institucionalidad pública del sector salud a abrir canales de comunicación para la administración del Sistema al margen del trámite de la reforma a la salud, cuyo espacio natural de discusión es el Congreso de la República”, instó la declaración de Acemi, socializada a la opinión pública a primera hora del sábado 11 de marzo.
A este respecto amerita tener en cuenta que la presidenta Acosta ya había enumerado, para Infobae Colombia, las razones por las cuales hay escasez en algunos principios activos (los componentes con los que se hacen los medicamentos) y comenzó por referirse a un tema frente al cual Acemi está haciendo especial insistencia al ministerio y al Invima, y es el relacionado con todos los trámites, como los registros sanitarios, en donde hay miles de trámites retrasados.
“Esto está complejizando una situación que podría resolverse con medidas estratégicas por parte del Gobierno nacional, de agilizar trámites y de agilizar procesos para que los medicamentos puedan fluir. Adicionalmente, es necesario inyectarle más recursos al sistema para que realmente los medicamentos sean suficientes frente a las necesidades de los colombianos”, puntualizó la presidenta de Acemi, Paula Acosta, más temprano en la semana.
Complementario a esto, añadió Acemi, ante la declaración del director del Invima, Francisco Rossi, análisis académicos independientes como el Centro de Pensamiento de Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, muestra que, para un conjunto de 128 principios activos con dificultades de abastecimiento, las unidades vendidas se mantuvieron o incluso aumentaron en 107 casos, lo que evidencia que las compras no han bajado.
Y precisó que, en días recientes, otros gremios y secretarías de salud también han señalado problemas de abastecimiento y escasez en un conjunto de principios activos de alto impacto para la salud de los colombianos.
“Las opiniones sin fundamento del director del Invima, le hacen daño al Sistema de Salud y no aportan ninguna evidencia técnica para explicar el fenómeno que hoy vive el Sistema. Es hora de ofrecer soluciones y no desviar la atención del país en acusaciones infundadas que en nada aportan a los colombianos que hoy no cuentan con los volúmenes de medicamentos necesarios para enfrentar su condición de salud”, puntualizó Acemi.
Añadió que la razón de ser de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) es garantizar la atención de los usuarios y pacientes mediante citas con especialistas, tratamientos, cirugías y, por supuesto, asegurando el suministro de medicamentos, que son parte importante de los casi 1.000 millones de atenciones al año que presta el Sistema de Salud de Colombia.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia



