
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que al cierre de febrero del 2023 fue del 13,28. Si bien el aumento es el menor que se ha registrado en los últimos meses, la cifra de la inflación sigue estando por encima de los valores vistos durante el siglo XXI.
La variación mensual fue del 1,66%, casi un punto porcentual por encima de lo que se vio en febrero del 2022, pero que supera ampliamente la variación anual del periodo anterior. Los principales jalonadores de la inflación fueron: los costos de educación, artículos para el hogar y el transporte.

Otros productos que impactaron severamente en la inflación fueron: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, las matrículas de los colegios (principalmente de nivel preescolar y primaria) y el transporte urbano. Se destacan también lo referente con limpieza, aseo y mantenimiento.
Si se mira por la contribución anual, los alimentos y bebidas no alcohólicas siguen siendo los protagonistas principales, a esto se le suman los costos de alojamiento (arriendos) y servicios públicos. La arracacha, el ñame y otros tubérculos es lo que más se ha encarecido (103,90%), le siguen la cebolla (lo que más se incrementó en el 2022), con una variación del 75,78% y el plátano también ha tenido una significativa afectación del 48,84%. La única disminución de precio se reportó en la papa, con una leve reducción del -1,69%.

Inflación en comunidades pobres es del 14,34%. Tunja la ciudad más cara del país
Según el subdirector del DANE, Leonardo Trujillo Oyola, este valor del IPC (13,28%), es el segundo más alto de la historia reciente del país, recordemos que la mayor inflación se vio en marzo de 1.999, (13,51%). No obstante, esto es un ponderado nacional. La entidad hace un análisis también por estratos socioeconómicos, que permite entender el impacto en el costo de vida.
Según las estadísticas, a mayores ingresos, menor es el impacto de la inflación. Para la clase alta el IPC es del 12,38% (0,9% menos que el promedio nacional), en clases medias es del 13,34, en niveles vulnerables se fijó en el 14,31% y en los más pobres llegó al 14,34%, quiere decir, más de un punto porcentual.

Por ciudades, hay un positivo hallazgo y es que cada vez hay más ciudades por debajo del promedio nacional. Aun así, Tunja es la ciudad con los mayores incrementos del país (2,12%), seguido por Bogotá (1,89%), Cúcuta (1,83%) y Barranquilla (1,72%).
En contraste, Santa Marta con el 1,27%, Valledupar que registró el 1,22%, Riohacha que llegó al 1,16% y Sincelejo con el 1% son las capitales con el IPC más bajo del país.
No obstante, si se mira por la variación anual, Cúcuta, Sincelejo, Valledupar y Montería tienen las mayores cifras. A propósito de las ciudades de la región Caribe, la electricidad nuevamente tuvo incrementos, pero, empiezan a estabilizarse, lo mismo ocurre con el gas.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
