
Avianca anunció que, hasta el próximo lunes 6 de marzo, apoyará a los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva Air, reubicándolos en vuelos de la aerolínea en los que haya disponibilidad, de manera completamente gratuita.
La compañía aérea precisó que, para hacer efectiva la protección, los usuarios de Viva deberán presentar sus tiquetes confirmados o reservas emitidas con las que volarían con la low-cost entre el 27 de febrero y el próximo 6 de marzo.
Para acceder a la reubicación en los vuelos, los pasajeros además deberán dirigirse a los counters de la aerolínea en los aeropuertos un día antes o el mismo día de su vuelo. “Dicha reubicación se hará sin costo y por orden de llegada, en los vuelos de Avianca que cuenten con disponibilidad”, subrayó Avianca.
Los vuelos adicionales

Entre los 18 vuelos adicionales que la compañía aérea ha ofertado con motivo de la contingencia aérea generada por el cese de operaciones de Viva Air, Avianca informó que, con corte al 2 de marzo, han sido:
- San Andrés-Bogotá-San Andrés.
- Santa Marta-Bogotá-Santa Marta.
- Leticia-Bogotá-Leticia.
- Bogotá-Medellín-Bogotá.
- Medellín-Santa Marta.
“Al momento, Avianca ha protegido a cerca de 6.800 pasajeros de Viva, que ya han llegado a su destino”, aseguró la compañía aérea a la vez que agregó: “Avianca ha sido una de las aerolíneas que ha reacomodado sin costo a los viajeros de Viva y la única que ha puesto vuelos adicionales en destinos de alta congestión como San Andrés y Santa Marta”.
El anuncio de Avianca se da a tan solo días de que la compañía informara que, para el caso de sus vuelos internacionales con destino a Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina), los operaría en aviones con mayor capacidad de manera temporal, con el fin de poder transportar a los pasajeros de Viva Air.

Es de recordar que Viva Air anunció el cese de sus operaciones en la noche del pasado lunes 27 de febrero a través de un comunicado. De acuerdo con la low-cost, la decisión se tomó luego de que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) reconociera “la intervención de terceros interesados en el proceso de integración Avianca-Viva”.
“Luego de más de siete meses de demoras por parte de la entidad, Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en la que puede continuar volando es que la Aeronáutica Civil permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado. En cambio, su decisión de hoy pone entredicho el futuro del servicio aéreo de bajo costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos, quienes directa e indirectamente dependen de Viva”, señaló la aerolínea.
Desde entonces los aviones de la compañía aérea ha permanecido en tierra, lo que ha ocasionado una contingencia en el sector aéreo que, según cifras conocidas por la revista Semana, ya deja 466.000 viajeros afectados.
Más Noticias
EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

David Luna reveló cuál sería la verdadera intención de Gustavo Petro con la reforma tributaria y presentó contrapropuesta: “No más”
El precandidato presidencial, citando un artículo de Infobae Colombia, denunció lo que sería el plan del jefe de Estado frente a su propuesta de una nueva ley de financiamiento y le salió al paso al aumento, a su juicio, desmesurado del presupuesto general de la nación para 2026

Heredero de Diomedes Díaz explicó cómo se distribuye la herencia del cantante: “Nunca nos ha faltado nada”
Luego de la polémica que surgió por las declaraciones de Rafael Santos en mayo, se produjo un malentendido con la distribución del dinero correspondiente a las regalías por la música del “Cacique de La Junta”

Expertos revelan los riesgos cardiovasculares de correr una maratón
Si bien la muerte súbita no es recurrente, todos los deportes de alto rendimiento tienen una exigencia alta del corazón

Boletín de morosos en Bogotá impacta a miles, no podrán ser contratados ni pedir préstamos
El director de Cobro de la Secretaría de Hacienda alerta sobre la cifra récord de morosos. Su llamado busca incentivar la responsabilidad fiscal y evitar consecuencias negativas
