
En la tarde del martes 21 de febrero la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se reunió con el Ministerio de Trabajo para hablar de los convenios ratificados y que deben ser tomados en cuenta para la discusión de la reforma laboral, en materia del tiempo de la jornada laboral, la seguridad y salud en el trabajo, igualdad de oportunidades y de trato, e inspección del trabajo, en otros.
Hay que recordar que a partir del 15 de julio de 2023, la jornada laboral en Colombia se reducirá una hora, es decir, ya no se trabajarán 48 horas a la semana, tal y como ocurre ahora, sino 47. Esta reducción será gradual, porque para el 15 de julio, pero de 2024, la jornada ordinaria pasará a 46 horas semanales.
Respecto a este tema, la comisión de expertos de la OIT le recomendó al Gobierno nacional que adopte medidas específicas para asegurar que en la práctica se fije un límite diario específico a la jornada laboral.
Así lo destacó la especialista en Normas Internacionales del Trabajo de la OIT para los Países Andino, Marialaura Fino:
Sin embargo, el informe de la comisión de expertos de la OIT también considera “peligroso y desventajoso” la eliminación del límite de la jornada diaria de ocho horas que contiene la Ley 2101 de 2021. En la reunión, además, se abordaron temas y puntos claves como el derecho laboral individual y colectivo que incluye las horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones, despidos sin justa causa y la estabilidad laboral reforzada.
En otro punto, el Ministerio de Trabajo resaltó que se han recibido cerca de 3.000 propuestas para la construcción del proyecto de la reforma laboral.
De los insumos aportados por la ciudadanía sobresalen el de la estabilidad en el empleo, tanto en el sector privado como público, formalización en el sector rural y cultural, reglamentación para las plataformas de reparto y transporte, empleo para jóvenes y personas con discapacidad, equidad de género, derechos colectivos, cumplimiento de los convenios internacionales, no precarización del trabajo, entre otros.
Así lo señaló el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea.
Los documentos y las matrices se fueron organizando durante los encuentros por parte de los empleadores, trabajadores e instituciones estatales.
El viceministro también explicó que, tanto en Bogotá como en los territorios donde se realizaron 23 encuentros con 1.100 personas que hicieron parte de estos espacios de encuentro para la construcción de la reforma laboral, se planteó que se deben ampliar estos escenarios de participación.
Más Noticias
Capturan a alias Álex, traficante de drogas y armas que dormía con una escopeta bajo el colchón en Soacha
En un operativo en Soacha fue detenido alias Álex, uno de los principales expendedores de estupefacientes de la comuna 4: le hallaron armas, drogas, dinero en efectivo

Así reaccionó la prensa internacional al empate entre Canadá y Colombia por la fecha FIFA: “Ni bonito, ni fluido”
La selección dirigida por Néstor Lorenzo empató sin goles en el estadio Red Bull de Nueva Jersey, en un encuentro más intenso que técnico
Colombia vs. Argentina EN VIVO: semifinales del Mundial Sub-20 de Chile, la “Tricolor” a 90 minutos de la final
La selección Colombiana, dirigida por César Torres, buscarán la primera final en este torneo orbital, mientras que los argentinos intentarán volver a un partido decisivo por el título después de 18 años de ausencia en esta categoría
Poncho Zuleta mostró su experiencia en Australia: probó una comida exótica que le recordó a La Guajira
Una gira musical reciente llevó el vallenato colombiano a escenarios poco habituales, reuniendo a la comunidad latina en un país de Oceanía y dejando huellas de intercambio cultural
El Tribunal de Bogotá anunciará en breve el fallo contra Álvaro Uribe: esto es lo que podría pasar
El Tribunal de Bogotá comunicó que los tres magistrados responsables del caso, bajo la ponencia de Manuel Antonio Merchán, ya alcanzaron un veredicto
