Un año después de la despenalización del aborto, estos son los avances en el tema: “El fallo nos hizo ciudadanas plenas”

Según reportes de Oriéntame al Centro de Derechos Reproductivos, el número de mujeres que han acudido a solicitar el proceso no ha aumentado de manera significativa

Guardar
De las mujeres que han
De las mujeres que han pedido acceder al procedimiento, “la gran mayoría lo han hecho en las primeras doce semanas de gestación. Adicional a ello, ha habido un aumento de las personas que lo han hecho a través de sus EPS”

Hoy, martes 21 de febrero, se cumple el primer aniversario del histórico fallo de la Corte Constitucional colombiana con el que se despenalizó la decisión del aborto en el país. Desde entonces, de acuerdo con lo sentenciado, las personas gestantes tiene la posibilidad de acceder al proceso de la interrupción del embarazo, hasta las 24 semanas, sin restricción alguna. Esta decisión se tomó como respuesta a la demanda interpuesta por parte del movimiento Causa Justa.

Infobae habló con Catalina Martínez Coral, directora regional del Centro de Derechos Reproductivos, para conocer más de lo que ha ocurrido tras el anuncio que se hizo público el 21 de febrero del año 2022.

Es de destacar que fue la sala plena de la Corte que, a través de sentencia C-055 de 2022, estableció que una persona gestante no podrá ser criminalizada por abortar mientras lo haga en el rango de gestación que va hasta la semana 24. Luego de la semana 24, se aplicarán como causales válidas de aborto las que ya son conocidas desde el año 2006, es decir, abuso sexual, malformación del feto y riesgo para la salud de la madre.

“La decisión de este fallo histórico ha sido muy importante para el país desde el momento en el que fue emitida. Primero, porque puso a Colombia con uno de los marcos más garantistas del mundo frente al acceso al aborto. En este momento, en Colombia, es permitido abortar, de manera libre, según nuestras propias razones, hasta la semana 24 de gestación, un marco regulatorio que solo es superado por países como Canadá, el estado de Nueva York y algunos distritos de Australia”, inició diciendo en su conversación con Infobae Martínez Coral.

Con cinco votos a favor
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte Constitucional de Colombia aprobó el 21 de febrero la despenalización del aborto en el país hasta la semana 24 de gestación -seis meses de embarazo-. La decisión fue catalogada como 'histórica'

Según la directora regional del Centro de Derechos Reproductivos, el fallo, entre otras cosas, le dio un giro al paradigma de lo que se entiende acerca del proceso del aborto. “Hoy en día lo estamos mirando como un tema de libertades individuales, autonomía reproductiva, es decir, ese derecho que tenemos todas las personas para decidir sobre nuestros proyectos de vida. Es un fallo que nos hizo ciudadanas plenas en esta democracia”.

De acuerdo con lo que expuso la experta en su charla con este portal informativo, son tres pilares base que pueden ser mencionados a la hora de hacer un balance respecto al primer aniversario del fallo. El primero de ellos, argumenta, tiene que ver con la voluntad que manifestó tener el Gobierno para implementar la decisión de la Corte.

“Esto se materializó por diferentes resoluciones que ha sacado y emitido el Ministerio de Salud, especialmente la última, la resolución 051 del 2023 que lo que hace, básicamente, es presentar un marco regulatorio para profesionales de la salud, a lo largo del territorio, sobre cuáles son sus obligaciones sobre el fallo”, destacó.

En segunda medida, el acceso al procedimiento es otra forma de hacer un balance respecto a lo que ha ocurrido con el fallo durante el último año. Si bien, para el momento de la charla con Infobae, no hay cifras oficiales del todo el país, sí hay registros de la labor que ha hecho, por ejemplo, la fundación Oriéntame, una de las encargadas de prestar este servicio en el país. Según reportes de esa entidad al Centro de Derechos Reproductivos, el número de mujeres que han acudido a solicitar el proceso no ha aumentado de manera significativa.

Luego de la semana 24,
Luego de la semana 24, se aplicarán como causales válidas de aborto las que ya son conocidas desde el año 2006, es decir, abuso sexual, malformación del feto y riesgo para la salud de la madre

De las mujeres que han pedido acceder al procedimiento, “la gran mayoría lo han hecho en las primeras doce semanas de gestación. Adicional a ello, ha habido un aumento de las personas que lo han hecho a través de sus EPS”. Tal y como lo dice Martínez, esto es evidencia de que el fallo le ha generado confianza a las mujeres para acercarse a los servicios de salud ‘de manera más oportuna a través del sistema de salud nacional’.

Como último rasgo para entender que ha sucedido en el último año, dice la experta, es importante revisar lo que se ha construido en lo que respecta a la despenalización social. “El movimiento Causa Justa siguió existiendo, se fortaleció, seguimos poniendo esto en el debate nacional, contribuyendo a formar y a informar a la opinión pública. Esto es de gran relevancia por que la decisión legal es importante, pero también lo es eliminar el estigma para que el fallo se implemente debidamente”, detalló.

Más Noticias

“Es como Nerón tocando lira”: María F. Cabal por trino de Petro jactándose del concierto en la plaza de Bolívar

Le reprochó que mientras el presidente piensa en espectáculos, en el país padecen por la violencia en las regiones y los problemas con el sistema de salud

“Es como Nerón tocando lira”:

Eva Ferrer, exasesora de Verónica Alcocer, regresa al Gobierno nacional como funcionaria del Dapre

La estratega catalana, conocida por su cercanía con la primera dama y su participación en la campaña presidencial de Gustavo Petro, retorna al Gobierno tras su salida en 2023 y asume un nuevo cargo como asesora en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Eva Ferrer, exasesora de Verónica

Una mujer muerta y 2 policías heridos dejó un atentado con carrobomba en Patía (Cauca)

La víctima que falleció y los dos uniformados fueron trasladados de inmediato a un centro asistencial en Popayán

Una mujer muerta y 2

Denuncian brutal ataque contra hijo de la presidenta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz

Hombres en moto le propinaron una golpiza y lo arrastraron varios metros, luego de que saliera de una de las casas refugio de esa ONG. Reiteraron su llamado al Gobierno nacional para que las protejan ante las intimidaciones de las que son víctimas en rezó de su trabajo

Denuncian brutal ataque contra hijo

Procuraduría desmintió que al excanciller Leyva lo sancionaron en segunda instancia por lío con licitación de pasaportes

El ente de control aclaró que hubo una apelación por parte de la defensa del exministro que todavía está siendo analizada, por lo que aún no hay un fallo de fondo sobre ese proceso disciplinario

Procuraduría desmintió que al excanciller
MÁS NOTICIAS