Hospital San Francisco de Asís, en Quibdó, continuará en funcionamiento: Superintendencia de Salud

El superintendente Ulahy Beltrán López, en su vista a Chocó, anunció que la intervención al hospital terminará el 28 de febrero, también dijo que no será liquidado, sino que “será rescatado y se hará viable”

Guardar
@Supersalud/Twitter.
@Supersalud/Twitter.

Desde Quibdó (Chocó), el superintendente de Salud, Ulahy Beltrán López, anunció que el Hospital San Francisco de Asís de la capital chocoana continuará en funcionamiento y será fortalecido para ampliar su cobertura y el acceso a los servicios prestados en este centro. También advirtió que la intervención al hospital, iniciada por su predecesor Fabio Aristizabal, terminará el 28 de febrero.

El funcionario también advirtió que la realidad del sistema de salud en Chocó es de “criticidad extrema”, situación derivada de las acciones de administraciones anteriores, por lo que el componente de aseguramiento se encuentra en riesgo. Beltrán reiteró el interés del Ministerio de Salud y de la entidad a su cargo de “proteger los recursos públicos para el goce efectivo del derecho a la salud”.

Beltrán recordó la asignación de recursos hecha a la Gobernación del Chocó en diciembre pasado, por cerca de 10 millones de pesos, orientada a la construcción de infraestructura para reforzar la atención integral en salud mental. Así mismo informó que se reabrirá un proceso licitatorio de carácter público para garantizar la adquisición de un escanógrafo para el hospital San Francisco. “Venimos con la ministra Carolina Corcho, a verificar al detalle la ejecución de estos recursos”, precisó.

El pronunciamiento se dio durante una visita este viernes al departamento del Chocó.

Contraloría encontró responsabilidad fiscal por $20.000 millones contra agente liquidador en Chocó

Para el ente de control
Para el ente de control el daño patrimonial fue resultado de la omisión de Cortés Reyes para lograr el pago de los excedentes de operación del centro hospitalario durante los años 2008 a 2012 en el proceso de liquidación de Caprecom, y que correspondería a una cartera de 16.653 millones de pesos, que debían destinarse para el pago de acreencias. Ministerio de Salud.

La Contraloría General de la República profirió un fallo de responsabilidad fiscal, a título de culpa grave, contra Blanca Elvira Cortés Reyes que fue la agente liquidadora de la ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó (Chocó), por 22.541 millones de pesos. La mujer es señalada de ocasionar un daño patrimonial.

Para el ente de control el daño patrimonial fue resultado de la omisión de Cortés Reyes para lograr el pago de los excedentes de operación del centro hospitalario durante los años 2008 a 2012 en el proceso de liquidación de Caprecom, y que correspondería a una cartera de 16.653 millones de pesos, que debían destinarse para el pago de acreencias.

Por estos hechos, en 2019, la Corte Constitucional compulsó copias a los entes de control para que investigaran el actuar de la exfuncionaria por la omisión al no reconocer esta suma dentro de la masa de liquidación de Caprecom, lo cual impidió que el hospital pudiera recuperar los dineros adeudados por Caprecom.

La Contraloría verificó que en este caso se produjo un daño patrimonial al estado como consecuencia de la omisión de la entonces agente liquidadora de la ESE Hospital San Francisco de Asís, al no cumplir cabalmente una de sus funciones: adelantar las gestiones necesarias para el cobro de los créditos a favor de la entidad, y esto quedó expresado en el fallo con responsabilidad fiscal en su contra, así:

“Por ser el Agente Liquidador para la época de los hechos, era la persona que tenía la función de adelantar las gestiones necesarias para el cobro de los créditos a favor de la entidad y de manera OMISIVA no cumplió con su deber realizando las gestiones necesarias con el fin de logar el cobro de los créditos y acreencias a favor de la ESE HOSPITAL San Francisco de Asís en Liquidación, por tal motivo la entidad perdió los recursos ocasionando un detrimento patrimonial”.

El ente de control decretó medidas cautelares de embargo de los bienes y las cuentas bancarias de Cortés Reyes, para garantizar el resarcimiento de los recursos públicos, además del fallo de manera individual en su contra por la suma de $16.653 millones más el valor de la indexación, que arroja un total de $22.541 millones.

Más Noticias

Boyacá, registró un sismo de magnitud 3.2 este 2 de mayo

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Boyacá, registró un sismo de

Exparamilitares, un familiar procesado por parapolítica, uno de sus exministros que estuvo en la cárcel, un exfiscal: esta es la variada lista de testigos de la defensa de Álvaro Uribe Vélez

El juicio por soborno y fraude procesal continúa el 5 de mayo con 75 testigos citados por la defensa del expresidente, entre ellos familiares, exfuncionarios, abogados y figuras del crimen organizado

Exparamilitares, un familiar procesado por

Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’

El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos

Comenzó el cierre de la

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: fuerte temblor se reportó en Cundinamarca de madrugada

El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

EN VIVO | Estos son

Colombia jugaría sin público frente a Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas: por qué Conmebol ordenaría realizar el partido a puerta cerrada

El cuadro “Tricolor” visitará al bicampeón de América y campeón del mundo en Buenos Aires, con el objetivo de volver a la victoria en las clasificatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá

Colombia jugaría sin público frente
MÁS NOTICIAS