
Para cumplir con el desarrollo de su agenda, el presidente Gustavo Petro visitó Cúcuta, Norte de Santander, donde estuvo en diálogo con juntas de acción comunal y planteó la posibilidad de que estas comunidades lleven las redes de fibra óptica a las regiones y barrios, a los que no llegan los grandes operadores de las telecomunicaciones.
De acuerdo a las declaraciones que dio el mandatario, hay diferentes tecnologías, pero la más fácil es la fibra óptica. Por lo que cuestionó que sean compañías como Claro o Movistar las que instalen estas redes. “Hay otro tema que son las comunidades de conectividad. Aquí también convocaría a los jóvenes en el barrio, que son los expertos en manejar aparatos tecnológicos”, indicó.
Además, el presidente de la República recordó que años atrás en cualquier lugar había parabólicos, que eran hombres audaces que ponían unas antenas inmensas, de allí salía una red de fibra óptica a las casas y vendían servicio de televisión.

“La televisión que uno no veía normalmente, la podía ver por el cable de ellos. Se fueron transformando, porque esa misma red de fibra óptica que ya no es tanto para vender servicio de televisión, les servía para vender paquetes de internet, de comunicaciones”, aseguró Petro.
De esta manera, es que sugirió organizar las comunidades de conectividad en cada barrio en las regiones donde no llega ni claro ni Movistar y brindar el servicio de telecomunicaciones. Incluso, como lo mencionó el mandatario, “no solo para ver qué nos muestran aquí, sino para que los jóvenes del barrio, las jóvenes hagan el arte y lo transmitan”.
Por esta razón, Gustavo Petro insistió que se podría construir una comunidad, que no solo recibe, sino que entrega información en todo el país.
Tras las declaraciones del jefe de Estado, la congresista María Fernanda Cabal se refirió al tema en sus redes sociales. “Solucionado el problema de la conectividad en Colombia. Las juntas de acción comunal que no son expertas en redes de internet, ahora por mandato de Petro pondrán fibra óptica e internet ancestral”, escribió en su cuenta de Twitter.
A esta crítica se sumó la concejal de Bogotá, Diana Diago: “Cada anuncio que hace el presidente Gustavo Petro preocupa. Ahora sale con el cuento que las redes de fibra óptica pueden estar en manos de la acción comunal. ¿Quién lo asesora? ¿Desconocimiento o populismo?”, expresó.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro firmaron acuerdo de integración económica y comercial
Para las 3 de la tarde del jueves 16 de febrero estaba previsto un encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro en el puente Atanasio Girardot (Tienditas). Sin embargo, esta cumbre se ha retrasado por temas de agenda del mandatario colombiano, pues a esa hora se reunió con las Juntas de Acción Comunal de Norte de Santander.
Petro Urrego llegó a la zona fronteriza y firmó el acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial #28 entre ambos países, el cual establece una profundización del marco jurídico que permite el afianzamiento de la integración para el desarrollo comercial entre los dos países. Posteriormente, manifestó que las relaciones entre ambas naciones “nunca debieron cerrarse”.
También dijo que la firma del acuerdo “es un paso más de integración que nunca debió ser suspendida” y afirmó que el proceso de mejoramiento de relaciones entre todos los países de Latinoamérica debe reanudarse. De paso, le dijo a Maduro que las rencillas diplomáticas del pasado no pueden repetirse.
“No se trata de que estos puentes solo se llenen de comercio, sino que se llenen de pueblo que pueda pasar y venir; y no me refiero al gran capital que quiere invertir de un lado a otro. Me refiero a los pequeños capitalitos de la gente que vive allá en esas casas”, enfatizó el presidente Petro sobre la firma del acuerdo parcial.
Por su parte, Maduro celebró la firma de ese acuerdo como parte del “reencuentro” entre los países hermanos y dijo que las relaciones binacionales vienen tomando “una nueva dinámica” que no solo abarca el sector comercial, sino también de diálogos políticos y diplomáticos. Recordó que el 1 de enero de 2023 se tomó la decisión de abrir todos los puentes fronterizos y le mencionó a Petro la importancia de este hecho.
Más Noticias
Confirman alza en el precio del servicio de vigilancia en Colombia: esto es lo que habrá que pagar por tener celadores
El ajuste diferenciado afectará a modalidades armadas, sin armas y con caninos, además de conjuntos residenciales de estratos altos

Petro arremetió contra exministro de Defensa por criticar su cercanía con Maduro y defenderlo de Estados Unidos: “No hay soldados que ladran”
El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo

Estos son los equipos clasificados a las semifinales de la Liga Femenina 2025: calendario y partidos
Durante la fecha de los cuadrangulares se disputó el último cupo a la siguiente ronda entre Santa Fe, América de Cali y Millonarios en el grupo B

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó
Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Hinchas de Santa Fe atacaron a un joven de 15 años hasta causarle la muerte: esta sería la razón
Los familiares de la víctima denunciaron presuntas irregularidades en la atención policial y judicial
