
El viernes 10 de febrero la Fiscalía General de la Nación acusó a Daniel García Arizabaleta, exdirector del Invías, por recibir, presuntamente, 360 millones de pesos en el escándalo de corrupción de Odebrecht. La audiencia preparatoria del juicio contra el exfuncionario quedó programada para el 1 de junio.
De acuerdo con la investigación, habría recibido los sobornos para entregar contratos de infraestructura vial. La Fiscalía General manifestó que García Arizabaleta se expone a una condena entre los diez y los doce años prisión de ser hallado culpable.
El material probatorio demostraría que García Arizabaleta, entre 2009 y 2013, habría recibido pagos de la Constructora Norberto Odebrecht, a través de la empresa Consultores Unidos S.A.S., representada por Eduardo José Zambrano, uno de los primeros empresarios en ser capturados por nexos con Odebrecht, a través de dos contratos ficticios.
En uno de sus argumentos, la fiscal del caso expuso que: “Por vía del cobro de las facturas usted obtuvo un incremento injustificado 360 millones de pesos. Conocí que el dinero era por pagos por gestiones que estaba haciendo Odebrecht y con esta acción usted lesionó el bien jurídico al obtener un incremento derivado de una actividad presuntamente delictiva sin justa causa”, explicó.
Posteriormente, para acreditar el aparente cumplimiento del objeto contractual pactado, Daniel García Arizabaleta presentó varias cuentas de cobro y facturas por servicios que nunca se prestaron. Con estas maniobras, presuntamente, “se garantizó el desembolso efectivo de los dineros enviados por Odebrecht y se intentó ocultar la relación que tenía con esa constructora”, acusó la Fiscalía General.
En la audiencia de acusación en contra del exdirector del Invías Daniel García Arizabaleta, la Fiscalía General lo acusó formalmente por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad en documento privado
La acusación de la Fiscalía General contra García Arizabaleta fue en 2022. Por esa razón, el Centro Democrático le pidió la renuncia a su aspiración al Senado de la República por el partido de la derecha política colombiana para el periodo legislativo 2022-2026.
Así se lee en el comunicado del Centro Democrático de fecha de 9 de marzo de 2022:

Para ese entonces, García Arizabaleta hacía parte del comité político del Centro Democrático, pese a que en 2008 había sido inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 17 años por la Procuraduría General de la Nación.
Como informó el diario El Tiempo en noviembre de ese año, el entonces director del Invías fue destituido por el procurador Edgardo Maya tras comprobar que cambió varios requisitos de convocatorias públicas y presentó documentos falsos para hacerse un candidato idóneo.
De ese modo se hizo asesor presidencial con un certificado de experiencia falso, director de Coldeportes sin experiencia relacionada y director de Invías sin un título de ingeniero, abogado o administrador de empresas, aseguró el Ministerio Público en ese entonces.
A la audiencia del 10 de febrero de 2023, Daniel García Arizabaleta asistió sin abogado defensor, por lo que se asignó uno de oficio. Debido a su cargo, se había convertido en una persona de “confianza y de gran interés por parte de Odebrecht por los proyectos en los que estaba interesada”, finalizó la acusación de la Fiscalía General.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Investigan cómo murió soldado en base militar de Cali
El joven uniformado fue identificado como Franklin Alexander Buitrago Saa y estaba prestando el servicio militar. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 13 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
